martes, 30 de septiembre de 2008

Uruguay y la crisis global de la economía

Elogian a Uruguay en lunes negro
Presidente del Nasdaq realzó el clima de inversión
En medio de la caída de las bolsas mundiales, el presidente del Nasdaq OMX, Magnus Böcker, elogió ayer la evolución que ha tenido la economía uruguaya y su clima de inversión.
Desde Nueva York y ante la visita del Canciller Gonzalo Fernández, Böcker dijo que Uruguay, "ha llevado adelante importantes programas para la liberalización económica, incluyendo menores tarifas, reducción de la inflación y diversificando su relación comercial".
El titular de la bolsa de valores tecnológicos más grande del mundo sostuvo que el clima de inversión "es muy positivo" y que eso se refleja en que 90 firmas estadounidenses operan hoy en Uruguay.
"De acuerdo al Departamento de Comercio de Estados Unidos, el stock de inversiones directas estadounidenses supera los US$ 600 millones, lo que pienso que es un buen comienzo de nuestras relaciones", dijo Böcker previo al inicio de la sesión en la bolsa en una jornada histórica

Tomado de "El País", diario uruguayo

sábado, 27 de septiembre de 2008

viernes, 26 de septiembre de 2008

Uruguay y Chile negocian acuerdo de aerolíneas



URUGUAY Y CHILE BUSCAN APROBACION DE ACUERDO AEREO
MONTEVIDEO, 25 (ANSA)- El gobierno uruguayo remitió al Parlamento un proyecto de ley que pide la aprobación de un convenio suscrito entre Uruguay y Chile que permite a ambos países intercambiar vuelos de cabotaje a través de sus respectivas líneas áreas. La "luz verde" al acuerdo, firmado en abril de 2004, implicaría, según analistas, la posibilidad de que la aerolínea de bandera uruguaya Pluna, en conflicto con el Estado tras la cancelación de los vuelos a España, realizara viajes a Chile. El preámbulo de la iniciativa señala que la aprobación parlamentaria sería "muy conveniente" para el país porque permitiría acceder a los vuelos de cabotaje a Chile y a servicios de transporte aéreo entre Chile y el exterior generando el "acceso a un mercado hasta la fecha inalcanzable para las empresas uruguayas". La disposición significa "más posibilidades para la empresa Pluna, porque Chile tiene más kilómetros para recorrer y otra distribución", dijo el ministro de Transporte Víctor Rossi, quien aclaró que la modalidad no tendrá ninguna consecuencia negativa sobre la empresa de bandera uruguaya. La aerolínea Pluna, formada con capitales privados y del Estado, se encuentra en conflicto tras la decisión unilateral del consorcio Leadgate "que posee la mayor parte del paquete accionario- de cancelar la ruta a España. Una instancia de conciliación entre Leadgate y el Estado se encuentra en curso mientras el gerente general de Pluna, Matías Campiani, fue citado por una Comisión del Parlamento por denuncias de irregularidades efectuadas por el sindicato, audiencia a la que el ejecutivo puede negarse por no ser funcionario público.


Tomado de "Ansalatina.com"

Arte universal :la pintura del español Velázquez







Arte universal: Velázquez

Las meninas
Velázquez, pintor español

La obra que Velázquez pintó en 1656 es uno de los capítulos más importantes de la obra de Focault “Las palabras y las cosas” donde el autor trata de dar cuenta del orden que existe en el mundo.
La obra que Velásquez pintó en 1656 es uno de los capítulos más importantes de la obra de Focault “Las palabras y las cosas” donde el autor trata de dar cuenta del orden que existe en el mundo. El mundo tiene un orden y el sujeto es el encargado de echar luz sobre él. Ese mundo ordenado es de antemano pensado por Dios y el hombre también tiene un lugar dentro de ese orden, un lugar como sujeto racional. Para Focault el hombre de la época clásica conoce a través de la representación, por eso lo que se ve en la pintura: cada cosa creada tiene un lugar en el cuadro.
En cuanto a la obra específicamente:
Velázquez se encuentra pensativo y observa los modelos que se dispone a pintar. Nosotros podemos ser esos modelos ya que somos contemplados por Velázquez. Sin embargo, los reyes Felipe IV y Mariana, a quienes vemos reflejados en el espejo del fondo, son las personas que el pintor retrata.Velásquez se encuentra a la izquierda del cuadro con un pincel en la mano derecha y la paleta con los demás pinceles en la izquierda. Está preparado para pintar los modelos que se encuentran delante de él. A su vez, enfrente suyo está la parte posterior del lienzo sobre un caballete. (desconocemos si esos no podríamos ser nosotros).En el fondo un visitante está en las escaleras, no sabemos si viene o se va. Lleva un sombrero en la mano y la luz que viene de la ventana es de tal intensidad que hace brillar la escalera, la puerta y la persona de este visitante (que podríamos ser nosotros representados en el cuadro).Colgado en la pared un espejo que refleja la luz y allí aparece la imagen del rey y la reina. Lo que no puede saberse es si están quietos posando para Velázquez o si entran en ese momento en la habitación.Según cuentan algunos autores, ese espejo engaña y confunde creando espacios ilusorios donde se crea una interrelación tan estrecha entre lo pintado y lo real que resulta difícil distinguirlos.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Mostrando la cultura uruguaya a través de su historia



Eduardo Espina en Museo Histórico
Autor presenta hoy la “Historia Universal del Uruguay”
25.09.2008 A la hora 14 de hoy, en los salones del Museo Histórico, el escritor Eduardo Espina presentará su recientemente trabajo editado “Historia Universal del Uruguay”.
Por Walter Fumero
El trabajo fue publicado por Editorial Planeta, quién conjuntamente con American Airline y el Aeropuerto de Carrasco, vienen convocando para un certamen literario titulado “Ensayos que levantan vuelo”. Dentro de este marco, Eduardo Espina estará presentando hoy su libro “Historia Universal del Uruguay”, dando detalles de su publicación y compartiendo con los duraznenses su experiencia y contenido del trabajo.La instancia busca también aportar datos, especialmente a jóvenes de entre 14 y 18 años, para que realicen un ensayo sobre su obra, y puedan participar en este certamen nacional, que tiene como principal premio un viaje a Washington, Estados Unidos, donde podrán visitar la Biblioteca del Congreso.La actividad es gratuita y abierta para todo público.La idiosincrasia uruguayaEl escritor y periodista, ganador del Premio Latino de Literatura, presenta este trabajo, “escrito con inteligencia, humor, y un estilo seductor y original... Mediante la observación de algunos elementos protagónicos de la vida cotidiana, este libro propone una visita a aquella historia uruguaya que persiste sin ser atendida. Para llevarla a cabo, el cuestionamiento de la idiosincrasia tiene en cuenta algunos ejemplos emblemáticos de la identidad uruguaya como el Río de la Plata, las vacas, la bandera uruguaya, el mate, los caballos de los hurgadores, el clima, Carlos Gardel, la ciudad de Montevideo, sus estatuas, los uruguayos que se van, la noche de la nostalgia, entre otros temas”.


Tomado del diario "El Acontecer", Durazno, Uruguay

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Reunión de gobernantes de ciudades hispanoamericanas en Montevideo

Sede del MERCOSUR en Montevideo

Se reunirán en Uruguay gobernantes de las capitales de Iberoamérica
Gobernantes y representantes de las ciudades capitales de los países iberoamericanos se reunirán el jueves próximo en Montevideo para tratar problemas de desarrollo y cohesión social, se informó el día 23 oficialmente. El análisis se efectuará durante la XIII Asamblea Plenaria de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), que preside el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz - Gallardón. El encuentro, que se iniaugura el jueves y concluir el viernes, se efectuará en la sede del Mercado Común del Sur (Mercosur). Durante los dos días de trabajo se abordarán temas sobre la ciudad del siglo XXI, el desarrollo sustentable; los niños y jóvenes, las migraciones, la cohesión social y la violencia, informó la UCCI. Confirmaron su asistencia el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Enrique Iglesias, y 26 alcaldes, intendentes, gobernadores o representantes de ciudades de 22 países de América Latina y de la península ibérica. De acuerdo con el programa del encuentro, la noche del miércoles la intendencia de Montevideo ofrecerá una recepción a los visitantes en el histórico Teatro Solís, en la zona de la Ciudad Vieja. La UCCI, fundada en 1982, es una organización internacional de carácter municipal, que busca fomentar los vínculos, el intercambio y el desarrollo de las grandes ciudades. Las ciudades asociadas suman más de 100 millones de habitantes. En el foro intervendrán autoridades y representantes de las ciudades de Asunción, Paraguay; Barcelona, España; Bogotá, Colombia; Brasilia, Brasil; Buenos Aires, Argentina; Caracas, Venezuela; Guatemala, Guatemala, y La Habana, Cuba. También participarán representantes de La Paz, Bolivia; Lima, Perú; Lisboa, Portugal; Madrid, España; Managua, Nicaragua; México, México; Montevideo, Uruguay; Panamá, Panamá, y Río de Janeiro, Brasil. Además estarán Quito, Ecuador; San José, Costa Rica; San Juan, Puerto Rico; San Salvador, El Salvador; Santiago, Chile; Santo Domingo, República Dominica; San Pablo, Brasil; Sucre, Bolivia, y Tegucigalpa.
Tomado de "Pueblo en línea", diario chino