martes, 25 de diciembre de 2007

Avemaría,

Vitas

Carmina Burana- Fortuna

Mesías - Haendel

Pavarotti

Avemaría

Navidad

Reflexiones en navidad
«Son raras las veces que pienso en Dios. Sin embargo tengo un fondo religioso, un ansia de religión. Quisiera convencerme de que efectivamente poseo una definición de Dios, un concepto de Dios. Pero no poseo nada semejante. Son raras las veces en que pienso en Dios, sencillamente porque el problema me excede tan sobrada y soberanamente, que llega a provocarme una especie de pánico, una desbandada general de mi lucidez y de mis razones. “Dios es la Totalidad”, dice a menudo Avellaneda. “Dios es la Esencia de todo”, dice Aníbal, “lo que mantiene todo en equilibrio, en armonía, Dios es la Gran Coherencia”. Soy capaz de entender una y otra definición, pero ni una ni otra son mi definición. Es probable que ellos estén en lo cierto, pero no es ése el Dios que yo necesito. Yo necesito un Dios con quien dialogar, un Dios en quien pueda buscar amparo, un Dios que me responda cunado lo interrogo, cuando lo ametrallo con mis dudas. Si Dios es la Totalidad, la Gran Coherencia, si Dios es sólo la energía que mantiene vivo el Universo, si es algo tan inconmensurablemente infinito, ¿qué puede importale de mí, un átomo malamente encaramado a un insignificante piojo de su Reino? No me importa ser un átomo del último piojo de su Reino, pero me importa que Dios esté a mi alcance, me importa asirlo, no con mis manos, claro, ni siquiera con mi razonamiento. Me importa asirlo con mi corazón.”» Benedetti.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Historia del Uruguay: La Asamblea General Constituyente de Buenos Aires

La Asamblea General Constituyente de Buenos Aires

¿Qué era la Asamblea general Constituyente?

La Asamblea General Constituyente era un organismo para elaborar la Constitución de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Funcionó entre 1813 y 1815

A fines de Octubre de 1812 el gobierno publicó el reglamento de convocatoria el cual establecía la forma de elección de los diputados. Estos serían cuatro por Buenos Aires, dos por cada capital de provincia y uno por cada ciudad dependiente de las últimas.

¿Qué asuntos debía tratar?

La Asamblea General Constituyente debía ocuparse de los temas fundamentales para la organización del Estado: Emancipación y constitución del Estado.
Establecía el número de diputados en relación con la importancia política de las ciudades: Buenos Aires tendría cuatro diputados, cada capital de intendencia dos y las ciudades subordinadas uno, excepto Tucumán que tendría dos.
La Asamblea inició sus sesiones en Buenos Aires el 31 de Enero de 1813 y se dio sus propias autoridades:
Sus primeras medidas fueron asumir el ejercicio de la soberanía y la representación de las provincias unidas de la plata, dejando de lado la autoridad del rey.
En 1813 la Asamblea desarrolló una obra legislativa tendiente a reafirmar la soberanía del estado y reorganizar la sociedad bajo los principios de libertad e igualdad:

redactó un estatuto para el funcionamiento del supremo Poder Ejecutivo (triunvirato)
estableció su propio sello
reemplazó el escudo de armas del rey por uno propio
aprobó una única marcha nacional
ordenó la primera acuñación de monedas
suprimió los títulos de nobleza
reorganizó el poder judicial mediante el reglamento de administración de justicia
prohibió el uso de tormentos y torturas.

¿Qué tensiones existían en las Provincias Unidas en el momento de convocatoria de la Asamblea?

Las tensiones eran variadas: ideológicas, lucha por el poder, enfrentamiento entre centralista de Buenos Aires y federales de las otras Provincias.
En el seno de la asamblea existían dos tendencias, una de ellas era la Logia Lautaro unificada con la sociedad patriótica que sostenía dos principios fundamentales: uno era declarar la independencia y dictar una constitución republicana. Esta posición era ejercida por San Martín, la otra era ejercida por Alvear que consideraba necesario adecuar la situación interna del país a los problemas exteriores, defendía un poder ejecutivo representado en una sola persona y quería postergar los dos principios fundamentales de la Logia
La posición de los representantes orientales coincidía bastante con la de San Martín, la diferencia estaba en la marcada postura federalista de los orientalesA pesar de estos proyectos, los desacuerdos internos impidieron la sanción de la Constitución. Esto se atribuye al predominio alvearista en La Logia y entre los congresales, acentuado con la lejanía de San Martín y la no-admisión de los diputados de la Banda Oriental para evitar que unieran sus votos a los de las Provincias lideradas por San Martín, si esto sucedía, triunfaban sobre los porteños

domingo, 25 de noviembre de 2007

Historia del Uruguay: Pensamiento artiguista


Pensamiento artiguista : político, económico y social

1- Características generales. 2-Pensamiento político y documentos donde se expresa (Congreso de Abril de 1813) Instrucciones de 1813. Bases geoplíticas del federalismo-Liga Federal 3) Pensamiento económico: Reglamentos de 1815: Aduanero y Agrario

1-Características….
El pensamiento de Artigas fue muy original. Supo reunir ideas nuevas con tradiciones válidas y agregó su propia opinión sobre la realidad rioplatense.
En cuanto a ideas nuevas, se inspiró en el pensamiento de Rousseau expuesto en el Contrato social.
Otra influencia significativa fueron las Constituciones de EEUU, tanto la de Confederación como la de Federación.
El pensamiento vinculado a Rousseau se observa en el concepto de soberanía popular. La consulta directa al pueblo y la expresión “soberanía particular de los pueblos” reflejan las ideas del Contrato Social.
Mantuvo ideas que el liberalismo rechazaba como el proteccionismo de la economía y la tenencia de la tierra en carácter usufructuario.
El liberalismo era la nueva teoría económica difundida por las revoluciones burguesas. Sostenía que el Estado no podía intervenir en la economía, ésta debía quedar en manos de los particulares. En cuanto a la tenencia de la tierra, la teoría liberal consideraba que la propiedad privada es uno de los derechos fundamentales del hombre.
Artigas no aplicó ninguno de estos dos principios liberales
Las políticas fundamentales son: independencia de España, sistema republicano, organización de una confederación de las Provincias del Río de la Plata, soberanía popular y defensa de las libertades de individuos y pueblos.


2 Pensamiento político: su desarrollo en el Congreso de Abril.

El Congreso de Abril de 1813 fue la oportunidad en la que Artigas expuso con más claridad sus ideas políticas.
El principio de soberanía popular está definido en el Discurso de apertura del Congreso, 5 de abril,. Este discurso es conocido como Oración de Abril u Oración Inaugural. La expresión “Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana” es una buena síntesis del principio de que la fuente del poder es el pueblo. Otra expresión de la idea de soberanía es: “…yo ofendería… vuestro carácter …vuestros derechos sagrados , si pasara a resolver por mí un asunto reservado a ustedes…”, se refiere a la actitud a asumir y a las resoluciones del Congreso.

La otra idea se refiere a la Confederación. Afirma que la Asamblea General instalada en Buenos Aires debería ser reconocida “por pacto”, es decir, con condiciones. La principal condición es la autonomía de la Provincia Oriental.
La otra alternativa es reconocer a la Asamblea “por obediencia”. Esto supone reconocer el predominio de las autoridades de Buenos Aires sobre las otras Provincias. Esta postura de “obediencia” es la que reclamaba el centralismo bonaerense. Centralismo significa que todas las decisiones debían partir del Gobierno instalado en Buenos Aires, las provincias estaban obligadas a acatar tales decisiones.
El sistema de Confederación supone todo lo contrario del centralismo. La Confederación descansa sobre las autonomías Provinciales. Cada Provincia tiene derecho a organizarse tanto para la guerra como para planificar su economía, darse una Constitución y gobernarse con autoridades pertenecientes a esa provincia.

Las Instrucciones de 1813.
Las Instrucciones eran las recomendaciones que llevaban lo
diputados respecto a la Constitución del Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El día 13 de abril aparecen firmadas por Artigas. No se sabe si hubo un solo redactor o si fue el resultado de una reunión del Congreso en la que se discutieron y acordaron las ideas de los orientales. Lo que es claro es que la redacción final corresponde a una sola persona por el estilo y la coherencia interna del documento.
Las Instrucciones se desarrollaron en veinte artículos. Llama la atención la claridad y el “ahorro de palabras” debido a expresiones concisas y concretas. Si las leemos, observamos que “no falta nada” en esos veinte artículos y que ninguno de ellos deja dudas.
Los tres principios fundamentales son Independencia, República y Confederación.
El Art. 1º dice: ”Primeramente pedirá la independencia…”
El Art. 20º dice: “….no admitirá otro sistema que no sea el republicano.
Luego, encontramos artículos referidos a la Confederación.
Estas ideas fundamentales requerían de otras complementarias y necesarias para ponerlas en práctica: Constituciones Provinciales y General, División e Independencia de los Poderes de Gobierno, Autonomía Provincial, la Constitución Republicana asegurará la libertad, la justicia, la soberanía y otros derechos individuales en general.

El Art. 1º referido a la Independencia aclara que la independencia absoluta de las “Colonias” implica romper todo vínculo con España y toda obligación con su rey y la dinastía de los Borbones (familia reinante en España). Toda conexión política deberá ser disuelta.. Como vemos, es una idea clara, no deja dudas respecto a la separación de España.
El concepto de República se acompaña de los objetivos del gobierno: preservar los derechos individuales, asegurar la paz y defender la soberanía. Estos objetivos están expresados en otro Art. que dice que el “objeto y fin del Gobierno debe ser conservar la igualdad, libertad y seguridad de los ciudadanos y los pueblos” No se incluye el derecho de propiedad como derecho individual.
La idea de Confederación se expresa en el Art. 2º “…No admitirá otro sistema que el de Confederación para el pacto recíproco con las Provincias que forman nuestro Estado”
Se establecen las competencias de los organismos de gobierno de la Confederación. Cada Provincia tendrá el suyo. Pero habrá un Gobierno Supremo que se ocupará de los asuntos generales del Estado. No se aclara qué tipo de “asuntos generales” son competencia del Gobierno Supremo. Lo único que se dice en forma directa refiere a objetivo y fin del gobierno que es el mismo para los gobiernos provinciales: “ …conservar la igualdad, libertad y seguridad de los ciudadanos y los pueblos…”
El Gobierno Supremo tendrá división e independencia de loa Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. También tendrá una Constitución General.
Se dice que el Gobierno Supremo no podrá instalarse en Buenos Aires. Este requisito se debe a que la actitud centralista de esta ciudad mostraba su “intención” de ocupar el “lugar que dejaba España”. Es decir, dominar al resto de las provincias y extrayendo sus recursos naturales para aumentar la riqueza de la ciudad puerto. Esta situación fue así y sigue siéndolo hasta la fecha actual porque el 70% del presupuesto nacional, 2006, de Argentina está destinado a Buenos Aires y el 30% para el resto de las más de veinte Provincias. Esta realidad constituye una prueba más de la vigencia del pensamiento artiguista.
Como dijimos, además de las ideas fundamentales, hay otras complementarias y necesarias para la realización de las primeras.
La autonomía provincial es el requisito fundamental de una Confederación. Autonomía supone constitución , gobierno civil y religioso ejercido por habitantes de cada provincia, ejército provincial e independencia para organizar la economía. Así se organizaron los EEUU inmediatamente después de la independencia de Inglaterra. Luego se dieron una organización Federal. La diferencia está en que la Federación tiene un Gobierno Central con más poderes, el ejército deja de ser estadual y pasa a depender del Presidente del gobierno nacional- sólo existe un ejército- Se crea un presupuesto general, policía federal y otras funciones que pasan de los gobiernos “locales” al Gobierno Central. ¿Sería esta la evolución política a la que aspiraba Artigas? No hay documentos que digan en forma expresa si de la Confederación se pasaría a la Federación. La guerra permanente impidió al Jefe Oriental mostrarnos nuevas facetas de su proyecto político, ni siquiera logró organizar la Confederación.
La Constitución es el elemento que “garantizará a las Provincias Unidas el sistema republicano (Art. 20º) El Art 18º dice que “El despotismo militar será …aniquilado con trabas constitucionales que aseguren …la soberanía de los pueblos”
La División de Poderes tiene como objetivo conservar la igualdad, libertad y seguridad.
Los Poderes serán independientes para que se cumplan los objetivos mencionados, con ello se evita el despotismo, el autoritarismo y toda forma de gobierno que carece de controles.
Dieciséis artículos se refieren a la organización general de las Provincias Unidas, aunque algunos de ellos dicen cómo se organizará esta Provincia, podemos suponer que era el “modelo” para todas.
Cuatro artículos se refieren a asuntos concretos de la Provincia Oriental:
a) definición de su territorio; b) reclamo de los Pueblos de las Misiones Orientales como parte de la Provincia, c) habilitación del puerto de Colonia; d) habilitación del puerto de Maldonado.


Bases geopolíticas de la Liga Federal

Artigas propone el federalismo como forma de organización de las Provincias Unidas porque tenía un profundo conocimiento de la realidad nacional.
Las distancias y las características físicas habían dado un perfil propio a cada Provincia. La economía variaba de una a otra: algunas eran ganaderas, otras tenían artesanías, otras eran productoras de madera, etc.
El régimen colonial español definía zonas administrativas como Cabildos o Gobernaciones que vinculaban a los habitantes de las regiones gobernadas por cada una de las autoridades españolas residentes en el Virreinato del Río de la Plata.
Pero, si bien existían fuertes localismos, “patrias chicas”, también había elementos de unidad como los ríos comunes que permitían el tránsito de mercaderías. Las Provincias estaban unidas por vínculos culturales tales como el idioma, la religión, las costumbres, la tradición, la música y la conciencia de un pasado común.
El sistema federal, según Artigas, era el único capaz de mantener la unidad respetando las diferencias.
Otro motivo de defensa del federalismo era la idea de que fortaleciendo las autonomías provinciales se evitaba el predominio de Buenos Aires sobre toda la región. Las condiciones de Buenos Aires como ex-capital del Virreinato, puerto principal, ciudad antigua, mucha población, concentración de los negocios, presencia de una clase social poderosa, prestigio intelectual, etc., le daban una posición fuerte. Los dirigentes de esta ciudad y las clases privilegiadas no querían perder los privilegios de la época colonial. Todas las ventajas de que gozaba Buenos Aires hacían que sus dirigentes desearan sustituir a España en cuanto a seguir explotando en su provecho las riquezas de las Provincias del interior.
La actitud de Buenos Aires hace que las demás Provincias se le enfrenten en defensa de sus intereses locales.
En consideración de esa situación, las Provincias se oponen a que su comercio pague impuestos al puerto de Buenos Aires, desean estar en igualdad de condiciones económicas.
Artigas decide regular el comercio y la economía de las Provincias a través de un Arancel Aduanero del año 1815 –o Reglamento de Comercio- . Este arancel aduanero decía que el comercio interprovincial estaba libre de impuestos. Protegía la producción local frente al ingreso de mercaderías extranjeras. Favorecía la exportación. Eliminaba impuestos a los productos extranjeros que favorecían la educación, la ciencia y la producción, es así que los libros, las máquinas y todos los artículos científicos tenían ingreso libre de impuestos a toda la Liga Federal.





3-Pensamiento económico: Reglamentos de 1815. Aduanero y Agrario

El pensamiento político confederativo y federal no podía dejar de lado el aspecto económico.
Las Instrucciones de 1813 contienen artículos vinculados con el aspecto económico de la Confederación: “Que ninguna tasa o derecho se imponga sobre artículos exportados de una Provincia a otra…ni se dé preferencia por los puertos de una Provincia sobre los de otra…”. Se agrega que los barcos no deben pagar tributos entre las provincias ni están obligados a anclar en los puertos de alguna de ellas.
A pesar de la guerra, el 9 de setiembre de 1815, Artigas firma un Reglamento para el comercio de las provincias, tanto entre ellas como con países extranjeros..
Los objetivos principales de este Reglamento son: a) proteccionismo de la producción provincial, b) integración económica de las Provincias, c) fomento de la producción, d) fomento de la exportación, e) facilidades para el ingreso de material científico, libros y máquinas.
El medio para lograr estos objetivos eran los impuestos aduaneros
Los artículos que podían competir con las artesanías locales tenían los impuestos de importación más altos, 40%. Aquí figuraban la vestimenta y el calzado.
La mayoría de los otros artículos de importación pagaban un 25%
La importación de maquinarias, libros, material científico estaba libre de impuestos de importación ya que las provincias no los producían y eran necesarios pera el desarrollo económico científico y educativo.
La importación de pólvora tampoco pagaba impuestos por el estado de guerra.
Se promovía la exportación de ganado en pie. Para evitar el contrabando y aumentar el comercio, se pagaba un 4% destinado a gastos portuarios y otros trámites. Los cueros también eran gravados con bajos tributos de exportación.
Se fomentaba el consumo interno de las nacientes industrias alimenticias de San Juan: aceite, frutas secas, etc.
La guerra con Buenos Aires y, luego, la Invasión Portuguesa, impidieron el funcionamiento de este Reglamento.

Reglamento agrario
El nombre completo de este Reglamento es “Reglamento para el fomento de la campaña y seguridad de sus hacendados.
Artigas lo firmó el 10 de setiembre de 1815 en Purificación.
La Provincia Oriental estaba autónoma. Artigas tenía la máxima autoridad como Gobernador de la Provincia.
Por esta fecha, la guerra con Buenos Aires se atenuó en razón de la amenaza del rey de España de venir a reconquistar estas tierras. Esta coyuntura permitió tomar algunas medidas de gobierno entre las que figura el reparto de tierras.
El tema de la tenencia de la tierra en el territorio Oriental se remonta al período colonial. El gobierno español intentaba hacer el “arreglo de los campos”. Su objetivo era hacer más productiva la campaña, poblarla, eliminar los latifundios y crear una “frontera humana” en los límites móviles con el Imperio Portugués. Las órdenes que mandaba el Rey no eran cumplidas porque a la oligarquía montevideana no le interesaba repartir tierras. Las tierras sin ocupantes les permitía extraer cueros y carne para los saladeros sin costo alguno.
Félix de Azara llega de España con el fin de iniciar el “arreglo de los” campos al que las autoridades locales se negaban. En 1801, acompañado de Artigas, proceda a repartir tierras en la frontera y a fundar pueblos. Esta tarea le dio experiencia al futuro Jefe de los Orientales.
Los años de guerra desde 1811, la primera Invasión Portuguesa, el Éxodo, la emigración, etc. disminuyeron el stock ganadero. El ganado se volvió cerril porque ya nadie lo amansaba, los portugueses aprovecharon el caos para llevar grandes cantidades de ganado al territorio de Río Grande.
Artigas entendió que se debía recuperar la ganadería y repoblar la campaña.
El Reglamento de 1815 tiene objetivos económicos como el que mencionamos. Para lograrlos, era necesario repartir tierras, terminar con los latifundios, sujetar el ganado a rodeo, prohibir la venta de ganado en pie así como la matanza de hembras.
El Reglamento tiene objetivos sociales y políticos.
Los objetivos sociales buscaban la nivelación social, el poblamiento del campo, la creación de hábitos de trabajo y la protección de la familia.
La nivelación social se hacía con la consigna de que “los más infelices sean los más privilegiados”. En esta categoría de marginados estaban los indios, los negros y los zambos libres, las viudas pobres con hijos. Tenían preferencia en la elección y entrega de campos.
Otra medida que busca justicia social era que todas las estancias a entregar tenían las mismas medidas: una legua y media de frente por dos de fondo. Los “agraciados”- beneficiados- con tierras recibían una cantidad igual de ganado para todos y una marca para identificarlo y mantenerlo en su estancia.
En cuanto a la protección de la familia, los casados tenían preferencia sobre los solteros.
Los objetivos de crear hábitos de trabajo y dar seguridad a los trabajadores se cumplía de dos maneras: a) enviando a Purificación a vagos y malhechores, allí recibían un “disciplinamiento” que los preparaba para integrar el ejército; b) los estancieros debían dar un documento a los peones que los acreditaba como tales.
El objetivo político se cumplía con dos medidas fundamentales: a) se le quitaba la tierra a los enemigos de la revolución, a “los malos europeos y peores americanos”; b) se favorecía a los patriotas revolucionarios, a sus hijos y a sus viudas

¿En que condición se entregaba la tierra? Las estancias se entregaban en calidad de usufructo. Esto quiere decir que no se trata de implantar la propiedad privada como un derecho absoluto, se la consideraba un bien social. Por eso no se podía vender, donar, contraer deudas sobre ella y cualquier otro tipo de enajenación.
Los beneficiados debían construir un rancho y dos corrales en un plazo de dos meses con uno de prórroga si había justificación.
Quien no cumplía con estos requisitos, que suponen vivir en ese campo y trabajarlo, se le quitaba la tierra que era entregada a “brazos más útiles”
¿Qué tierras se repartían?. Como ya dijimos, las de “malos europeos y peores americanos”. También se repartían latifundios, tierras públicas y aquellas que nunca habían sido ocupadas.
Artigas sabía que la burguesía montevideana iba a poner trabas a esta “reforma agraria”. Es por eso que nombra funcionarios de su confianza para que procedieran al reparto de tierras y ganado. El Cabildo Gobernador de Montevideo se encargará de registros administrativos exclusivamente. Estaba obligado a remitir a Artigas la nómina de tierras repartidas, el nombre de los beneficiados, la lista de campos solicitados y otras funciones similares.
Se repartieron pocas estancias porque se produce la Invasión Portuguesa de 1816 y la guerra recrudece.
No obstante, debemos reconocer el valor de este proyecto por su alto contenido social y económico

sábado, 3 de noviembre de 2007

Uruguay literario: Francisco Espínola, "Rodríguez"

Rodríguez
Como aquella luna había puesto todo igual, igual que de día, ya desde el medio del Paso, con el agua al estribo, lo vio Rodríguez hecho estatua entre los sauces de la barranca opuesta. Sin dejar de avanzar, bajo el poncho la mano en la pistola por cualquier evento, él le fue observando la negra cabalgadura, el respectivo poncho más que colorado. Al pisar tierra firme e iniciar el trote, el otro, que desplegó una sonrisa, taloneó, se puso también en movimiento.., y se le apareó. Desmirriado era el desconocido y muy, muy alto. La barba aguda, renegrida. A los costados de la cara, retorcidos esmeradísimamente, largos mostachos le sobresalían.A Rodríguez le chocó aquel no darse cuenta el hombre de que, con lo flaco que estaba y lo entecado del semblante, tamaña atención a los bigotes no le sentaba.-¿Va para aquellos lados, mozo? - le llegó con melosidad.Con el agregado de semejante acento, no precisó más Rodríguez para retirar la mano de la culata. Y ya sin el menor interés por saber quién era el importuno, lo dejó, no más, formarle yunta y siguió su avance a través de la gran claridad, la vista entre las orejas de su zaino, fija.-¡Lo que son las cosas, parece mentira!... ¡Te vi caer al paso, mirá... y simpaticé enseguida!Le clavó un ojo Rodríguez, incomodado por el tuteo, al tiempo que el interlocutor le lanzaba, también al sesgo, una mirada que era un cuchillo de punta, pero que se contrajo al hallar la del otro y, de golpe, quedó cual la del cordero.-Por eso, por eso, por ser vos, es que me voy al grano, derecho. ¿Te gusta la mujer?... Decí, Rodríguez, ¿te gusta?Brusco escozor le hizo componer el pecho a Rodríguez, mas se quedó sin respuesta el indiscreto. Y como la desazón le removió su fastidio, Rodríguez volvió a carraspear, esta vez con mayor dureza. Tanto que, inclinándose a un lado del zaino, escupió.-Alegrate, alegrate mucho, Rodríguez -seguía el ofertante mientras, en el mejor de los mundos, se atusaba, sin tocarse la cara, una guía del bigote-. Te puedo poner a tus pies a la mujer de tus deseos. ¿Te gusta el oro?... Agenciate latas, Rodríguez, y botijos, y te los lleno toditos. ¿Te gusta el poder, que también es lindo? Al momento, sin apearte del zaino, quedarás hecho comisario o jefe político o coronel. General, no, Rodríguez, porque esos puestos los tengo reservados. Pero de ahí para abajo... no tenés más que elegir.Muy fastidiado por el parloteo, seguía mudo, siempre, siempre sosteniendo la mirada hacia adelante, Rodríguez.-Mirá, vos no precisás más que abrir la boca...-¡Pucha que tiene poderes, usted! -fue a decir, Rodríguez; pero se contuvo para ver si, a silencio, aburría al cargoso. Este, que un momento aguardó tan siquiera una palabra, sintióse invadido como por el estupor. Se acariciaba la barba; de reojo miró dos o tres veces al otro... Después, su cabeza se abatió sobre el pecho, pensando con intensidad. Y pareció que se le había tapado la boca.Asimismo bajo la ancha blancura, ¡qué silencio, ahora, al paso de los jinetes y de sus sombras tan nítidas! De golpe pareció que todo lo capaz de turbarlo había fugado lejos, cada cual con su ruido.A las cuadras, la mano de Rodríguez asomó por el costado del poncho con tabaquera y con chala. Sin abandonar el trote se puso a liar. Entonces, en brusca resolución, el de los bigotes rozó con la espuela a su oscuro, que casi se dio contra unos espinillos. Separado un poco así, pero manteniendo la marcha a fin de no quedarse atrás, fue que dijo:-¿Dudás, Rodríguez? ¡Fijate, en mi negro viejo!Y siguió cabalgando en un tordillo como leche. Seguro de que, ahora si, había pasmado a Rodríguez y, no queriendo darle tiempo a reaccionar, sacó de entre los pliegues del poncho el largo brazo puro hueso, sin espinarse, manoteó una rama de tala y señaló, soberbio:-¡Mirá!La rama se hizo víbora, se debatió brillando en la noche al querer librarse de la tan flaca mano que la oprimía por el medio y, cuando con altanería el forastero la arrojó lejos, ella se perdió a los silbidos entre los pastos.Registrábase Rodríguez en procura de su yesquero. Al acompañante, sorprendido del propósito, fulguraron los ojos. Pero apeló al poco de calma que le quedaba, se adelantó a la intención y, dijo con forzada solicitud, otra vez muy montado en el oscuro:¡No te molestés! ¡Servite fuego, Rodríguez!Frotó la yema del índice con la del dedo gordo. Al punto una azulada llamita brotó entre ellos. Corrióla entonces hacia la uña del pulgar y, así, allí paradita, la presentó como en palmatoria.Ya el cigarro en la boca, al fuego la acercó Rodríguez inclinando la cabeza, y aspiró.-¿Y?... ¿Qué me decís, ahora?-Esas son pruebas -murmuró entre la amplia humada Rodríguez, siempre pensando qué hacer para sacarse de encima al pegajoso.Sobre el ánimo del jinete del oscuro la expresión fue un baldazo de agua fría. Cuando consiguió recobrarse, pudo seguir, con creciente ahínco, la mente hecha un volcán.-¿Ah, sí? ¿Con que pruebas, no? ¿Y esto? Ahora miró de lleno Rodríguez, y afirmó en las riendas al zaino, temeroso de que se le abrieran de una cornada. Porque el importuno andaba a los corcovos en un toro cimarrón, presentado con tanto fuego en los ojos que milagro parecía no le estuviera ya echando humo el cuero.-¿Y esto otro? ¡Mirá qué aletas, Rodríguez! -se prolongó, casi hecho imploración, en la noche.Ya no era toro lo que montaba el seductor, era bagre. Sujetándolo de los bigotes un instante, y espoleándolo asimismo hasta hacerlo bufar, su jinete lo lanzó como luz a dar vueltas en torno a Rodríguez. Pero Rodríguez seguía trotando. Pescado, por grande que fuera, no tenía peligro para el zainito.-Hablame, Rodríguez, ¿y esto?... ¡por favor, fijate bien!... ¿Eh?... ¡Fijate!-¿Eso? Mágica, eso.Con su jinete abrazándole la cabeza para no desplomarse del brusco sofrenazo, el bagre quedó clavado de cola.-¡Te vas a la puta que te parió!Y mientras el zainito -hasta donde no llegó la exclamación por haber surgido entre un ahogo- seguía muy campante bajo la blanca, tan blanca luna tomando distancia, el otra vez oscuro, al sentir enterrársele las espuelas, giró en dos patas enseñando los dientes, para volver a apostar a su jinete entre los sauces del Paso.

Historia del Uruguay revolucionario: "Liga Federal"




Artigas:Jefe de los Orientales y caudillo del Río de la Plata
1815 es el año de apogeo de Artigas. En este año, el Caudillo gobierna la Provincia Oriental y la Liga Federal logra sus mejores triunfos y organización. Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Misiones y la Provincia Oriental lo consideran
Protector de los Pueblos Libres. En ese momento, los dirigentes porteños plantean la organización de un gobierno monárquico a lo que se oponen las Provincias del interior, de ahí que consideren a Artigas protector de la libertad.

La Liga Federal
Artigas sostenía que la organización de las Provincias Unidas debía iniciarse con una Confederación.
La Confederación daría paso a un sistema federal a medida que se progresara en la unidad de las Provincias.
La idea de federalismo fue tomada de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica recientemente independizados de Inglaterra y del conocimiento que tenía Artigas de la realidad rioplatense.
El sistema federal se apoya en el principio de autonomía provincial. Cada Provincia tendría un gobierno autónomo, ejércitos provinciales, economía autónoma, autoridades religiosas, leyes propias, etc.
Un Gobierno Supremo se encargaría de las relaciones exteriores y de coordinar los ejércitos en caso de una agresión del exterior.
La Liga Federal constituía la primera etapa hacia un sistema federal. Se organizó sobre la base de pactos interprovinciales.
Cada Provincia tenía un caudillo; los pactos se realizaron entre caudillos. Los primeros objetivos de estos pactos eran de tipo militar a fin de unir fuerzas para luchar contra el centralismo de Buenos Aires.
Las Provincias de la Liga Federal fueron: Provincia Oriental, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Córdoba.
La Liga Federal fue una confederación porque no tuvo un gobierno central fuerte ni leyes comunes. Estas características diferencian la confederación del sistema federal. El sistema federal reconoce las autonomías regionales pero tiene otras leyes comunes, así como ejército y policía nacional separados de lo provincial.
La Liga Federal se oponía a las ideas centralistas de los dirigentes de Buenos Aires. El centralismo sostenía que toda la revolución debía estar dirigida por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Esta ciudad organizaba todos los aspectos tanto económicos como políticos y militares.
Las Provincias del interior se resistían ante tanto poder de Buenos Aires; decían que aquella ciudad-puerto quería sustituir a España en lo político y en lo económico.

Bases geopolíticas de la Liga Federal
Artigas propone el federalismo como forma de organización de las Provincias Unidas porque tenía un profundo conocimiento de la realidad nacional.
Las distancias y las características físicas habían dado un perfil propio a cada Provincia. La economía variaba de una a otra: algunas eran ganaderas, otras tenían artesanías, otras eran productoras de madera, etc.
El regimen colonial español definía zonas administrativas como Cabildos o Gobernaciones que vinculaban a los habitantes de las regiones gobernadas por cada una de las autoridades españolas residentes en el Virreinato del Río de la Plata.
Pero, si bien existía fuertes localismos, “patrias chicas”, también había elementos de unidad como los ríos comunes que permitían el tránsito de mercaderías. Las Provincias estaban unidas por vínculos culturales tales como el idioma, la religión, las costumbres, la tradición, la música y la conciencia de un pasado común.
El sistema federal, según Artigas, era el único capaz de mantener la unidad respetando las diferencias.
Otro motivo de defensa del federalismo era la idea de que fortaleciendo las autonomías provinciales se evitaba el predominio de Buenos Aires sobre toda la región. Las condiciones de Buenos Aires como excapital del Virreinato, puerto principal,ciudad antigua, mucha población, concentración de los negocios, presencia de una clase social poderosa, prestigio intelectual, etc., le daban una posición fuerte. Los dirigentes de esta ciudad y las clases privilegiadas no querían perder los privilegios de la época colonial. Todas las ventajas de que gozaba Buenos Aires hacían que sus dirigentes desearan sustituir a España en cuanto a seguir explotando en su provecho las riquezas de las Provincias del interior.
La actitud de Buenos Aires hace que las demás Provincias se le enfrenten en defensa de sus intereses locales.
En consideración de esa situación, las Provincias se oponen a que su comercio pague impuestos al puerto de Buenos Aires, desean estar en igualdad de condiciones económicas.
Artigas decide regular el comercio y la economía de las Provincias a través de un Arancel Aduanero del año 1815 –o Reglamento de Comercio- . Este arancel aduanero decía que el comercio interprovincial estaba libre de impuestos. Protegía la producción local frente al ingreso de mercaderías extranjeras. Favorecía la exportación. Eliminaba impuestos a los productos extranjeros que favorecían la educación, la ciencia y la producción, es así que los libros, las máquinas y todos los artículos científicos tenían ingreso libre de impuestos a toda la Liga Federal.


Papel de Artigas en la Liga Federal

José Artigas fue el conductor de la Liga Federal. Era el principal caudillo en un momento en que las Provincias estaban unidas por pactos entre caudillos. Los caudillos jefes de cada Provincia lo consideran caudillo mayor y se ponen bajo sus órdenes. A pesar de la guerra contra Buenos Aires, se puede reunir algunos congresos para recoger los intereses y aspiraciones de los habitantes de las Provincias.
Las Provincias nombran a Artigas Protector de los Pueblos Libres en un momento en que muchos dirigentes bonaerenses piensan en instalar un rey en el gobierno de las Provincias Unidas. La creación de un sistema monárquico hacía peligrar las libertades que otorga un sistema republicano como el que defendía Artigas.



Fracaso de la Liga Federal
El proyecto federal artiguista no pudo mantenerse por la hábil diplomacia de Buenos Aires que atrajo a los otros caudillos y porque los portugueses invaden la Provincia Oriental en 1816. Artigas debió luchar en varios frentes: contra los portugueses, contra Buenos Aires y contra algunos caudillos provinciales que lo abandonaban para aliarse con Buenos Aires.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Uruguay literario:Delmira Agustini, poemas

Explosión
Si la vida es amor ¡bendita sea!
¡Quiero más vida para amar! Hoy siento
que no valen mil años de la idea
lo que un minuto azul del sentimiento

Mi corazón moría triste y lento...
Hoy abre en luz como una flor febea
¡La vida brota como un mar violento
donde la mano del amor golpea!

Hoy partió hacia la noche, triste, fría,
rotas las alas de mi melancolía,
como una vieja mancha de dolor
en la sombra lejana se deslíe
'Mi vida toda canta, besa, ríe!
¡Mi vida toda es una boca en flor!

Uruguay literario:Delmira Agustini, poemas

Intima
Yo te diré los sueños de mi vida
en lo más hondo de la noche azul...
Mi alma desnuda temblará en tus manos,
sobre tus hombros pesará mi cruz.

Las cumbres de la vida son tan solas,
¡tan solas y tan frías! Yo encerré
mis ansias en mi misma, y toda entera
como una torre de marfil me alcé.

Hoy abriré a tu alma el gran misterio;
ella es capaz de penetrar en mí.
En el silencio hay vértigos de abismos:
yo vacilaba, me sostengo en ti.

Muero de ensueños; beberé en tus fuentes
puras y frescas la verdad;yo sé
que está en el fondo magno de tu pecho
el manantial que vencerá mi sed.

Y sé que en nuestras vidas se produjo
el milagro inefable del reflejo...
En el silencio de la noche mi alma
llega a la tuya como un gran espejo.

¡Imagina el amor que habré soñado
en la tumba glacial de mi silencio!
Más grande que la vida, más que el sueño,
bajo el azur sin fin se sintió preso.

Imagina mi amor, mi amor que quiere
vida imposible, vida sobrehumana,
tú sabes que sí pesan, sí consumen
alma y sueños de olimpo en carne humana.

Y cuando frente al alma que sentía
poco el azur para bañar sus alas
como un gran horizonte aurisolado
o una playa de luz, se abrió tu alma:

¡Imagina! ¡Estrechar, vivo, radiante
el imposible! ¡La ilusión vivida!
Bendije a Dios, al sol, la flor, el aire¡
la vida toda porque tu eras vida!

Si con angustia yo compre esta dicha,
¡bendito el llanto que manchó mis ojos!

¡Todas las llagas del pasado ríen
al sol naciente por sus labios rojos!

¡Ah! tú sabrás mi amor; mas vamos lejos,
a través de la noche florecida;
acá lo humano asusta, acá se oye,se ve,
se siente sin cesar la vida.

Vamos más lejos en la noche,
vamos donde ni un eco repercuta en mí,
como una flor nocturna allá en la sombra
me abriré dulcemente para ti.

Los relicarios dulces
Hace tiempo, algún alma ya borrada fue mía
.Se nutrió de mi sombra... Siempre que yo quería
el abanico de oro de su risa se abría,

o su llanto sangraba una corriente más;

alma que yo ondulaba, tal una cabellera
derramada en mis manos... Flor del fuego y la cera,
murió de una tristeza mía... Tan dúctil era,
tan fiel, que a veces dudo si pudo ser jamás...


Fue al pasar
Yo creí que tus ojos anegaban el mundo...
Abiertos como bocas en clamor... Tan dolientes
que un corazón partido en dos trozos ardientes
parecieron... Fluían de tu rostro profundo
como dos manantiales graves y venenosos

...fraguas a fuego y sombra, ¡tus pupilas!... tan hondas
que no sé desde dónde me miraban, redondas
y oscuras como mundos lontanos y medrosos.

¡Ah, tus ojos tristísimos como dos galerías
abiertas al Poniente!... ¡Y las sendas sombrías
de tus ojeras donde reconocí mis rastros!...
¡Yo envolví en un gran gesto mi horror como en un velo,
y me alejé creyendo que cuajaba en el cielo
la medianoche húmeda de tu mirar sin astros!

Uruguay literario:Delmira Agustini

El poder de la palabra en Delmira Agustini
Una de las armas de la palabra escrita es su poder de sugestión, ya que en el vacío que deja la descripción exclamativa de ese personaje podemos proyectar a nuestro antojo y conveniencia las medidas y volutas de mujer esa mujer cultivada y despierta. Así, nos es dado adaptar los parámetros de belleza del momento de la escritura a los de la época en que la leemos. Algo mucho más turbador sucede cuando nos enfrentamos a la poesía de esa enorme dama del novecientos llamada Delmira Agustini. Capturada en un lenguaje de hombres, fue capaz de estampar versos rugientes como "fiera de amor, yo sufro hambre de corazones/de palomos, de buitres, de corzos o leones", que apenas pueden ser leídos sin erizamiento. Sin embargo, ni bien se contempla una fotografía de esa omnívora Delmira, llega inmediata y casi irresistible la tentación de burlarse un poco de su lírica, o al menos de adulterarla con nuestros códigos para mitigar en algo el temblor. Para los criterios que ha impuesto una imaginación anoréxica como la nuestra, los rollos de Delmira y su abundosa papada, que la hacían atractiva en su época, se han vuelto poco estimulantes, casi la medida misma de lo anafrodisíaco. Después de un siglo de sicoanálisis, suena casi natural leer el hambre desaforada de Agustini como mera insatisfacción sexual, o como lesa angurria. Algo semejante sucede con mucha de su tópica, con sus estros, plintos, martirios, que eran los lugares comunes de una heráldica modernista que ya estaba enmohecida cuando ella empezó a escribir. Muchos de sus versos resultan anticuados, mascarones de un mundo literario que ha prescrito. Y sin embargo, detrás de esos cascajos, hay en la poesía de Delmira un empuje ciego que no encuentra reposo, que el cinismo autoindulgente de este magro fin de siglo no logra domesticar. Es que Delmira, sin pedir permisos ni dar mayores explicaciones, se arrogó el derecho de imaginar su voluptuosidad, de cincelarla con palabras. Y esa era una tarea casi impensable, sobre todo para alguien que reclamaba un cisne en su regazo o, entre sus manos, "la cabeza de Dios". Agustini, sí, se impuso el designio de dar cuenta de su cuerpazo y ponerlo al servicio de un lenguaje intoxicado de romanticismo, tarea que a priori resultaba frustrante. "Yo muero extrañamente ... no me mata la vida,/ no me mata la Muerte, no me mata el Amor/¿No habéis sentido nunca el extraño dolor/ de un pensamiento inmenso que se arraiga a la vida,/devorando alma y carne, y no alcanza a dar flor?".Los lugares comunes del espíritu romántico eran el caparazón de la lírica y, digámoslo sin mohínes, siguen configurando, todavía en nuestro tiempo, las protocolos del amor, un erotismo que todavía no sabe liberar al espíritu de su cárcel material. "A veces ¡toda! soy cuerpo;/ y a veces ¡toda! soy alma", casi gritaba la indisoluble y pesante Agustini exigiendo un lugar donde depositar sus ansias y sus carnes. No era fácil encontrar ese lugar, porque casi no podía ser enunciado, y por eso reclamó para ella una musa "cambiante, misteriosa y compleja".
Y, como se sabe, lo que su erotismo terminó encontrando fueron titulares de crónica roja. Esos titulares, siempre sensacionalistas, dijeron que su ex marido, Enrique Job Reyes, -a quien había abandonado días después de la boda por considerarlo "vulgar"- la mató en una casa de citas. Pero la verdad fue otra. Delmira fue víctima de la sugestión de sus propios versos, que la proyectaron hacia un abismo, o le inyectaron una negrura abisal en eso paquidérmico que ella denominó el "vaso de su cuerpo". Una sugestión contagiosa y un vértigo que se reabre cada vez que se pasa mirada a su poesía. Una poesía, convengamos, que más que inteligente, o culta, tiene una fiereza que bueno, bueno.
* Publicado originalmente en Insomnia, Nº 17

Uruguay literario:Delmira Agustini

Nació en Montevideo, el 24 de octubre de 1886. Fue hija de un hogar de clase media y sus padres le dispensaron lo que en aquellos tiempos era la educación más apropiada para las jóvenes de su rango: clases de francés, de música y de pintura, a cargo de maestros particulares. El resto de su aprendizaje lo realizará en el seno del hogar.
Destaca la escritora Clara Silva el carácter autoritario y absorbente de la madre de la poetisa. Los testimonios que cita la misma autora coinciden en señalar la docilidad de Delmira, aun la permanencia de un espíritu decididamente infantil, ya muy avanzada la adolescencia o en plena juventud. Consérvanse en el I.N.I.A.L. cartas, esquelas o misivas escritas por la poetisa a su novio Enrique Job Reyes en un curioso lenguaje, remedo del habla infantil.
Paralelamente a este enquistamiento de la personalidad -tal vez fruto de la presión del medio ambiente, que no toleraba ni por asomo alguna forma de emancipación de la mujer, pero también del autoritarismo hogareño mal entendido-, Delmira desarrolla casi en secreto su verdadera personalidad de poetisa, en versos de un erotismo encendido, triunfal y agónico a un tiempo. (Versos que su padre le pasará en limpio, sin entenderlos).
En cuanto a su personalidad de mujer, no es difícil aventurar que permaneció inhibida y torturada, y que su matrimonio con Reyes fue una frustración más. Job Reyes, de profesión comerciante, era un caballero honorable, pero no un hombre que pudiese entender a Delmira (quien "quería hacer del marido un amante", según se lee en otra pieza documental) ni, mucho menos, comprender su genio poético. El matrimonio duró apenas dos meses y terminó en tragedia, asesinada Delmira por su marido (tal vez acuciado por más que fundados celos) y suicidándose acto seguido el infortunado Enrique Job Reyes.
Tragedia de la segunda década de nuestro siglo, en un Montevideo provincial, sin horizontes, aherrojado de prejuicios e hipocresías. Aconteció en la tarde del 6 de julio de 1914, en una sórdida alcoba de Andes y Canelones.
Merecedora de otro destino, esta mujer de flamígera pureza, se realizó en su obra literaria, que abarca tres libros: El libro blanco (1907), Cantos de la mañana (1910) y Los cálices vacíos (1913). La edición póstuma de sus Obras completas consta de dos tomos: El rosario de Eros y Los astros del abismo (1924).
Su poesía es a menudo imperfecta -por lo menos desde el punto de vista técnico-; no siempre logra desasirse de los clisés impuestos por el modernismo, en cuya atmósfera respira casi toda la producción de Delmira Agustini, pero cuando el soterrado sentimiento que alentaba en el alma de la poetisa puede expresarse sin trabas sus palabras alcanzan la dimensión de la poesía más auténtica. Así en los poemas Explosión, Íntima, Lo inefable, Visión, Otra estirpe, Plegaria, que bastan para asegurarle un lugar de primer plano en el panorama de la Generación del 900.
Tomado de: 100 autores del UruguayPaganini, Alberto - Paternain, Alejandro - Saad, GabrielEditado por: Capítulo oriental

viernes, 26 de octubre de 2007

Uruguay literario:poemas de Juana de Ibarbourou


El dulce milagro

¿Qué es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen.
Mi amante besóme las manos, y en ellas,
¡Oh gracia! brotaron rosas como estrellas.

Y voy por la senda voceando el encanto
y de dicha alterno sonrisa con llanto,
y bajo el milagro de mi encantamiento
se aroman de rosas las alas del viento.

Y murmura al verme la gente que pasa:
-¿No veis que está loca? Tornadla a su casa.
¡Dice que en las manos le han nacido rosas

y las va agitando como mariposas!
¡Ah, pobre la gente que nunca comprende
un milagro de éstos y que sólo entiende,
que no nacen rosas más que en los rosales!

¡Y que no hay más trigo que el de los trigales!
Que requiere líneas y color y forma
y que sólo admite realidad por norma.

Que cuando uno dice: -voy con la dulzura,
de inmediato buscan a la criatura.
Que me digan loca, que en celda me encierren,
que con siete llaves la puerta me cierren,

que junto a la puerta pongan un lebrel,
carcelero rudo, carcelero fiel.
Cantaré lo mismo: -Mis manos florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen.

¡Y toda mi celda tendrá la fragancia,
de un inmenso ramo de rosas de Francia!


La hora

Tómame ahora que aún es temprano
y que llevo dalias nuevas en la mano.

Tómame ahora que aún es sombría
esta taciturna cabellera mía.

Ahora, que tengo la carne olorosa
y los ojos limpios y la piel de rosa.

Ahora, que calza mi planta ligera
la sandalia viva de la primavera.

Ahora que en mis labios repica la risa
como una campana sacudida aprisa.

Después... ¡ah, yo sé
que ya nada de eso más tarde tendré!

Que entonces inútil será tu deseo
como ofrenda puesta sobre un mausoleo.

¡Tómame ahora que aún es temprano
y que tengo rica de nardos la mano!

Hoy, y no más tarde. Antes que anochezca

y se vuelva mustia la corola fresca.

Hoy, y no mañana. Oh, amante, ¿no ves
que en la enredadera crecerá ciprés?





Uruguay literario:la poesía de Juana de Ibarbourou

Juana de Ibarbourou, poetisa uruguaya.
Nación en melo, Departamento de Cerro Largo
Su obra se desarrolla con un ritmo armonioso, un amor ingenuo y transparente, excento de tonos dramáticos y angustiosos. Su única inquietud es la muerte. En las obras que muestra mayor musicalidad y contenido son "Raíz salvaje", "Las lenguas de diamante", "La rosa de los vientos" y "El canto fresco".
Al acercarse al otoño de su vida, su voz adquiere leves tonalidades grises. El estro poetico de "La rosa de los vientos"-1930- es una etapa distinta en el camino, hasta ayer ilusionado.
Juana de Ibarbouru, sensual y apasionada, imprimió a sus poemas un erotismo que constituye una de las vertientes capitales de su esplendente producción. Esta autora pertenece a la etapa del modernismo, según algunos críticos.
Es difíl ubicarla en una corriente literaria específica: su frescura, ingenuidad, romanticismo, erotismo, sensualidad muestran un "yo lírico" original y espontáneo.


EL NIDO
Mi cama fue un roble Y en sus ramas cantaban los pájaros
Mi cama fue un roble Y mordió la tormenta sus gajos.
..... Deslizo mis manos Por sus claros maderos pulidos,
Y pienso que acaso toco el mismo tronco
Donde estuvo aferrado algún nido.
....
Mi cama fue un roble. Yo duermo en un árbol.
En un árbol amigo del agua, Del sol y la brisa del cielo y el musgo,
De lagartos de ojuelos dorados
Y de las orugas, de un verde esmeralda.

.... Yo duermo en un árbol. ¡Oh, amado!,
en un árbol dormimos. Acaso por eso me parece el lecho
Esta noche, blando y hondo cual nido.
.... Y en ti me acurruco como una avecilla
Que busca el reparo de su compañero.
¡Que rezongue el viento, que gruña la lluvia!

Contigo en el nido, no sé lo que es miedo.
... ¡Qué tristeza de muerte! ¡Qué alas negras de queja
Brotarían entonces! ¡Qué alas negras de queja
En lugar de las alas transparentes de abeja!

AMOR
El amor es fragante como un ramo de rosas.
Amando se poseen todas las primaveras.
Eros trae en su aljaba las flores olorosas
De todas las umbrías y todas las praderas.

... Cuando viene a mi lecho trae aromas esteros,
De salvajes corolas y tréboles jugosos,
¡Efluvios ardorosos de nidos de jilgueros
Ocultos en los gajos de los ceibos frondosos!
.... ¡Toda mi joven carne se impregna de esa esencia!
Perfume de floridas y agrestes primaveras
Queda en mi piel morena de ardiente transparencia.

.... Perfumes de retamas, de lirios y glicinas.
Amor llega a mi lecho cruzando largas eras
Y unge mi piel de frescas esencias campesinas.

LA SED
Tu beso fue en mis labiosde un dulzor refrescante.
Sensación de agua viva y moras negrasme dió tu boca amante.

... Cansada me acosté sobre los pastos
con tu abrazo tendido, por apoyo.
Y me cayó tu beso entre los labios,
como un fruto maduro de la selva
o un lavado guijarro del arroyo.

... Tengo sed otra vez, amado mío.
Dame tu beso fresco
tal como una piedrezuela del río.

Historia del Uruguay: diferencias de Artigas con Buenos Aires.Congreso de Abril. Instrucciones de 1813

Se inician los conflictos entre Artigas y el Triunvirato gobernante en Buenos Aires

Los sucesos políticos y militares provocaron cambios en el gobierno revolucionario: la Junta de mayo se transformó en Junta Grande ampliada y ésta dio paso a un gobierno más centralizado: el Triunvirato.
Estos cambios institucionales obedecían a dos motivos principales: hacer frente a la guerra contra los españoles y defender el predominio de Buenos Aires frente al resto de las Provincias.
Cada Provincia tenía sus caudillos que representaban los intereses y defendían los derechos de sus comunidades.
Artigas era el caudillo de la Provincia Oriental. Se oponía al centralismo de Buenos Aires, lo mismo hacían los caudillos de las otras Provincias
Buenos Aires quería ocupar el lugar que dejaba España.


Armisticio Rademaker-Herrera
Es un tratado entre el gobierno de Buenos Aires y el gobierno Portugués.
Ambas partes acordaron que los ejércitos portugueses se retirarían del territorio de la Banda Oriental.
Rademáker representaba al gobierno portugués y Herrera al gobierno de Buenos Aires.

Ruptura del Armisticio de Octubre. Instalación del segundo sitio de Montevideo

Artigas está en el campamento del Ayuí. Allí se entera que se reiniciaron las hostilidades, es decir terminó la tregua.
Se entera que las operaciones en la Provincia Oriental estarían a cargo de Sarratea con quien había tenido enfrentamientos.
Cuando llega a las márgenes del río Yi, detiene su marcha y hace una serie de puntualizaciones sobre el papel del ejército oriental y el papel de los ejércitos de Buenos Aires. Esto se conoce como Precisión del Yi. Artigas reclama el mando supremo de los ejércitos en operaciones en la Provincia Oriental. Aplica el criterio de autonomía provincial y mandato del pueblo que lo había nombrado JEFE DE LOS ORIENTALES
Buenos Aires envía mediadores para que Artigas cambie su posición, pero él se mantiene firme hasta que se hace el Pacto del Yi: Sarratea se retirará de la Provincia Oriental y quedará Rondeau al mando de los refuerzos porteños.
Artigas sostiene que los ejércitos porteños son ejércitos auxiliares. Reitera su idea federal de autonomía provincial.
Luego de firmado el Pacto del Yi, Artigas marcha hacia Montevideo y se incorpora al segundo sitio que ya había sido iniciado.
Instala su cuartel general en Tres Cruces.
Mientras tanto, en Buenos Aires seguían los cambios institucionales y la búsqueda de una nueva forma de gobierno. Se decidió convocar a un Asamblea General para elaborar una Constitución.
Los congresales debían ser electos en número proporcional a los habitantes de la localidad que representaban, por ejemplo, Bs. As. tendría 4 diputados por ser la ciudad más poblada, Montevideo tendría 2 y otras ciudades más pequeñas, un diputado
Los diputados deberían llevar instrucciones dadas por las comunidades que representaban. Estas instrucciones reflejaban las aspiraciones políticas de los pueblos que los habían elegido.



El Congreso de Abril y las Instrucciones del Año XIII.

Artigas comunica e invita a la realización del Congreso para nombrar representantes orientales a la Asamblea General Constituyente instalada en Buenos Aires
El Congreso de Abril de 1813 se inició el 5 de abril. Ese día, Artigas se dirige a los congresales presentes, pronuncia un discurso que se conoce como la Oración de Abril.
En la primera parte del discurso, Artigas recuerda los acontecimientos ocurridos desde los comienzos de la revolución. Destaca los sufrimientos del pueblo oriental: el Èxodo, el exilio. Luego destaca el valor y la energía del pueblo en armas e invita a redoblar esos esfuerzos.
Dice que es la segunda vez que los orientales hacen uso de su soberanía. La primera vez fueron las Asambleas de 1811 en una de las cuales nombran a Artigas Jefe de los Orientales
Afirma el principio de soberanía popular al decir “Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana..
Informa sobre la instalación de la Asamblea Constituyente de Bs. As. Luego plantea si se debe reconocer esa Asamblea por “obediencia o por pacto”. Si se la reconoce por obediencia se está en una posición de aceptar a Bs. As. como el centro de la revolución, negando las autonomías provinciales. Artigas recomienda el reconocimiento por pacto, es decir, sujeto a ciertas condiciones. Algunas de estas condiciones habían sido expresadas en la Precisión y el Pacto del Yi.
Se nombran los diputados que representarán a la Provincia Oriental en la Asamblea General Constituyente instalada en Buenos Aires.

Instrucciones del año XIII

La Asamblea General Constituyente había convocado a los pueblos de las Provincias Unidas para elaborar una Constitución
Los organizadores de la convocatoria dieron instrucciones precisas sobre la forma de elegir diputados, el reconocimiento de los ejércitos a la Asamblea, así como sobre las fechas de cada uno de estos pasos. Se solicitó que cada pueblo diera instrucciones escritas a sus diputados.
El Congreso de Abril elaboró 20 instrucciones que fueron firmadas por José Artigas.
Las Instrucciones de 1813 resumen las ideas de Artigas sobre la forma de organización de las Provincias Unidas:
.- Independencia respecto a España
:- República, la forma de gobierno republicano será la única opción válida para el nuevo gobierno. Se descarta el sistema monárquico propuesto por varios dirigente de la época. Los que querían una monarquía pensaban que los americanos no estaban en condiciones de vivir en un sistema republicano y democrático
.- Confederación. La confederación se adecuaba a las realidades de un extenso territorio que tenía diferencias regionales en su economía y en su acceso al comercio internacional.

Estas tres ideas principales: independencia, república y confederación, son complementadas por otras que ayudan a definirlas y aclararlas:
.-Constitución, elemento necesario para evitar los excesos de los gobernantes y organizar al país.
.- Libertad, expresada como libertad de los pueblos para autogobernarse.
-.Autonomía provincial. Cada provincia elegirá a sus gobernantes, tendrá su constitución y sus leyes propias, así como libertad civil y religiosa. Esto quiere decir que las autoridades civiles y religiosas serán nombradas por cada Provincia y entre los habitantes de éstas. La autonomía incluye el derecho de cada Provincia a tener un ejército propio. Los mandos y la organización militar son potestades de las Provincias.
-.División de Poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Estos tres poderes serán independientes
.- Gobierno Supremo. Se ocupará de cuestiones generales, de interés pera todas las provincias. Se pide que el Gobierno Supremo no se instale en Bs. As. para evitar el predominio del puerto y la ciudad más grande. Bs. As. quería sustituir a España en todos los asuntos y beneficiarse de su posición y su historia como capital del Virreinato del Río de la Plata.
. El despotismo militar será expresamente controlado a través de la Constitución.


Instrucciones referidas solamente a la Provincia Oriental
.-Definición del territorio. La Instrucción 8ª. Define el territorio de la Provincia como aquél “ que ocupan estos pueblos de la costa oriental del río Uruguay hasta la fortaleza de Santa Teresa...”. La Instrucción 9ª dice que se reclamarán “los siete pueblos de Misiones, los de Batoví, Santa Teresa, San Rafael y Tacuarembó, que hoy ocupan injustamente los portugueses...”
Las Instrucciones 12ª y 13ª declaran la libertad de comercio con Gran Bretaña a través de la apertura de los puertos de Maldonado y Colonia. .

El Gobierno autónomo de la Provincia Oriental
El 20 de abril se creó el Gobierno Económico de la Provincia. El Congreso resolvió instalarlo en Canelones para que estuviera alejado del sitio de Montevideo.
La finalidad principal era la recuperación de la economía, ésta estaba descuidada por la presencia portuguesa, el Éxodo y la integración de los hombres al ejército revolucionario
El Gobierno provincial tuvo otros cometidos :aplicación de justicia, mantenimiento del orden, defensa de los pobres, etc.. Sus funciones eran parecidas a las de un Cabildo. El Gobierno nombró a Artigas gobernador militar de la Provincia y Presidente. Las actividades militares impedían a Artigas ejercer la Presidencia por lo que fue sustituido por Bruno Méndez.
Se informó a la Asamblea General Constituyente de la creación del Gobierno pero ésta no contestó.
El Gobierno exigió a todas las autoridades provinciales un juramento de independencia de toda nación extranjera, excepto las atribuciones que se confieran al Congreso General de las Provincias Unidas
Este juramento indica que en el Congreso de Tres Cruces la idea de autonomía provincial estaba totalmente definido en los planes de organización política de las Provincias Unidas por parte de los orientales..
El Gobierno Económico elaboró un proyecto de Constitución para la Provincia Oriental.
Cuáles son las fuentes de este conjunto de ideas expresadas en el Congreso de Abril, en el Gobierno Económico y en el proyecto de Constitución

Los documentos están inspirados en la Constitución de Estados Unidos de Norteamérica y en algunas constituciones de Estados de ese país como la de Massachusets.
Se sabe que Artigas conocía la obra de Rousseau, un europeo que definió principios fundamentales de la democracia, como la idea de soberanía popular.

La ruptura con Buenos Aires
El Congreso de Capilla Maciel y el enfrentamiento de Artigas con Rondeau.
La Asamblea General Constituyente no aceptó a los diputados orientales diciendo que su elección no se ajustaba al reglamento.
Se decide realizar otro Congreso para una nueva elección. El Congreso se reunió en las proximidades del cuartel de Rondeau. Artigas no concurrió y envió una nota de protesta porque no se había tenido en cuenta lo resuelto en el Congreso de Tres Cruces.
No hay entendimiento. Artigas abandona el segundo sitio de Montevideo en enero de 1814. Se dirige al litoral del río Uruguay, desde allí intentará organizar una Liga Federal
El alejamiento de Artigas de Montevideo provoca la ruptura definitiva con el Gobierno de Buenos Aires. Este le quita los cargos, lo declara traidor y pone precio a su cabeza para quien lo lleve vivo o muerto.

domingo, 21 de octubre de 2007

Historia del Uruguay: Un episodio heroico, el Éxodo




Un episodio épico:
Éxodo del pueblo oriental
.

El Éxodo fue una gran caravana desde el Paso de la Arena hasta Ayuí, lugar del otro lado del río Uruguay, (actualmente está en territorio argentino).
La caravana estaba compuesta por el ejército y todos los habitantes de la campaña oriental.
Iban mujeres y hombres, niños, ancianos y jóvenes, ricos y pobres, blancos, negros e indios.. Las familias enteras abandonaron sus viviendas, algunos las incendiaron antes de emprender la marcha. Marchaban a caballo, en carretas, a pie, en carros. La marcha era lenta porque iban ancianos, mujeres embarazadas, niños, inválidos. Además, cada tanto, recibían el ataque de los portugueses que no habían abandonado nuestro territorio a pesar del armisticio.
Parten el 23 de octubre de 1811 y en diciembre inician el cruce del río Uruguay.
El campamento en Ayuí se prolonga hasta fines de 1812.
Los patriotas orientales tomaron el exilio como una derrota. De ahí que lo llamaran la Redota, en lenguaje gauchesco.
Mientras están en Ayuí, se producen las primeras diferencias entre Artigas y las autoridades de Buenos Aires en la persona de Sarratea.

Opinión de Carlos Maggi sobre el Éxodo, tomado de El País, publicación recordatoria del centenario de la muerte de Artigas(1850-1950)

“En el año 181 sucede el hecho más hermoso de nuestra historia. Por conservar su libertad, la población del país se arranca de sus hogares y emigra en masa hacia la costa occidental del río Uruguay. Nace, en ese momento y por esa circunstancia, el Estado Oriental, porque el pueblo en armas se constituye, se da sus primeras instituciones y elige un Jefe: José Artigas.”
Gentes de todas las clases sociales abandonan su tierra su hogar, sus intereses. Algunos queman sus ranchos para que los portugueses no se apropien de ellos.
Viajan en carros, carretas, caballos y, muchos, a pié. Artigas ordena que los carros y carretas sean ocupados por ancianos, mujeres y niños. Este grupo ocupaba el centro de la caravana. A los costados, iban hombres en armas. Los charrúas se desplazaban desde la vanguardia a los flancos de la marcha. Como hábiles jinetes, estos indígenas vigilaban la presencia portuguesa y mantenían al Jefe informado.

¿Cuál es la importancia del Éxodo?

La tradición histórica dice que durante el Éxodo surge el sentimiento de nacionalidad.
El sentimiento de nacionalidad surge cuando una colectividad posee elementos comunes como lengua, religión, costumbres, recuerdos, tradiciones y tiene un proyecto de futuro común. Es decir, están convencidos de que van a seguir compartiendo un territorio, ideales, y esperanzas comunes. Todo ello da una idea de identidad nacional.
La presencia de Artigas, su condición de caudillo popular dio unidad al pueblo oriental. Artigas expresó las ideas y las aspiraciones de aquel pueblo. Recogió el modo de ser del oriental, que él mismo poseía y lo transformó en instituciones como las asambleas populares. Estas asambleas eran expresión de un pueblo que amaba la libertad. Son expresión de soberanía. La idea de que la soberanía reside en el pueblo es de origen española, pero en el estilo de vida y la historia oriental, la idea de soberanía se pone en práctica con facilidad.
El Éxodo transformó a Artigas de caudillo a Jefe del pueblo oriental. Fue caudillo natural y, poco a poco, gobernante, estadista, capaz de imaginar una nueva organización para los pueblos del Río de la Plata.

sábado, 20 de octubre de 2007

Historia del Uruguay: Primeras Asambleas orientales Primeras Asambleas orientales

Primeras Asambleas orientales
Los orientales no querían levantar el sitio a Montevideo.
Se reunieron en una primera Asamblea en la Panadería de Vidal. Allí, expresaron su intención de continuar solos sitiando si los refuerzos de Buenos Aires se retiraban.
No tenían conciencia de cuán fuerte era el ejército portugués que entró a la Banda Oriental a ayudar a los españoles.
Los representantes del Gobierno de Buenos Aires informan de la dramática situación en la Asamblea de la Quinta de la Paraguaya. Los convencen e inician el levantamiento del sitio.
Acampan en el Paso de la Arena, allí terminaba la jurisdicción montevideana de la época colonial. Pero, les informan que, según el Armisticio de Octubre de1811, la administración montevideana se había ampliado hasta el río Uruguay.
Se supone que hubo una tercera Asamblea en el Paso de la Arena. En esta Asamblea, el pueblo habría nombrado a José Artigas como Jefe de los orientales.
El 23 de octubre de 1811 se inicia la marcha del ejército acompañado por toda la población civil: van camino al exilio en el Ayuí.
Estas Asambleas muestras las primeras ideas políticas de José Artigas: el sentido democrático de consulta al pueblo.

Historia del Uruguay: el pueblo en armas

El pueblo en armas y sus primeras acciones guerreras

¿Quiénes integraron el pueblo en armas?
El ejército nuevo estaba integrado por estancieros con sus peones, gauchos, indios, negros. Entre los negros, había esclavos y libertos.
¡Todo el pueblo en armas!

¿Con qué armas lucharían?
Usaron sus herramientas de trabajo como facones, tijeras de esquilar, boleadoras, lazos, medias lunas usadas para desjarretar el ganado. Las tijeras de esquilar y las medias lunas se transformaron en lanzas para la guerra, atadas a una caña de tacuara. Artigas había recibido unas pocas armas de fuego de la Junta de Buenos Aires. De modo que los paisanos confiaban más en su pericia en el manejo de las herramientas de trabajo y en su decisión de luchar que en las armas enviadas desde Buenos Aires.
Artigas tiene orden de la Junta de Buenos Aires de avanzar hacia Montevideo y sitiarla. Parte de Mercedes, pero, de otros puntos del territorio, se dirigen otros patriotas a incorporarse al grupo dirigido por Artigas y con el mismo fin.
Los españoles se enteran de los movimientos de los patriotas y de cuál era su objetivo militar. Entonces se dirigen a los alrededores de Montevideo para instalar puestos de artillería a fin de impedir que el sitio se establezca contra los muros de la ciudad y los deje sin abastecimiento.
Cuando los españoles se encontraban en la localidad de Las Piedras colocando defensas militares, fueron sorprendidos por el ejército artiguista que los derrotó en la conocida como batalla de Las Piedras el 18 de mayo de 1811.

¿Cuál fue la importancia de la batalla de Las Piedras?
:- Primer triunfo de las armas revolucionarias frente a fuerzas españolas.
Artigas pone el primer sitio a Montevideo tres días después de la batalla. Luego, se une Rondeau que viene con un ejército desde Buenos Aires
- Artigas adquiere fama por su estrategia militar y recibe un ascenso de parte de la Junta de Mayo
Comienza la popularidad de Artigas como Jefe entre los orientales


Los españoles piden ayuda a Portugal
Ante la imposibilidad de recibir auxilios de España por la situación creada por Napoleón Bonaparte, el Gobierno de Montevideo solicita apoyo militar a Portugal, cuyos Reyes se encontraban en Río de Janeiro.
Las fuerzas portuguesas inician la invasión por la frontera. Se trataba de un ejército bien equipado, bien organizado, numeroso y con experiencia.
Buenos Aires se siente acorralado ya que, el otro foco de resistencia, Alto Perú (actual Bolivia), venía derrotando una y otra vez a las fuerzas militares enviadas por la Junta.
Las autoridades de Buenos Aires acuerdan un armisticio con el Gobierno de Montevideo. La tregua dará tiempo a que se reorganicen las fuerzas revolucionarias y lograría que el ejército portugués se retirara de la Banda Oriental. El armisticio se firma en octubre de 1811. Por eso se le conoce como Armisticio de Octubre.

¿Cuáles son los puntos más importantes del acuerdo?
Se levantará el sitio de Montevideo.
La jurisdicción de Montevideo se extenderá hasta el río Uruguay
Las tropas sitiadoras deberán abandonar la jurisdicción de Montevideo
El ejército portugués deberá regresar a territorio brasileño


Actitud de los orientales cuando se enteran del armisticio de octubre
Se reúnen en Asambleas para discutir el tema.
Proponen mantener el sitio con sus propias fuerzas.
El Gobierno de Buenos Aires los convence de que la situación es muy difícil.
Rondeau se retira a Buenos Aires
Artigas y su ejército se retiran al Paso de la Arena, lugar fuera de la antigua jurisdicción de Montevideo. Estando allí, se enteran que la jurisdicción se amplió y deben cruzar el río Uruguay.
La tradición dice que realizaron otra asamblea en la que nombran a Artigas Jefe de los Orientales.
El 23 de octubre se inicia la marcha del ejército artiguista a la que se empieza a unir población civil. Aquí empieza el Éxodo del pueblo Oriental.

Historia del Uruguay: Revolución oriental, su contenido social




Se inicia la Revolución Oriental. una revolución social, por la tierra y la justicia

Actitud de la Banda Oriental ante la Revolución de Mayo de 1810.
La Banda Oriental recibió una influencia inmediata de la Junta de Mayo de 1810.
Dicha Junta pidió que se la reconociera como única autoridad en la región del exVirreinato del Río de la Plata. No obstante, la reacción de la Banda Oriental no fue igual en todo el territorio. Hubo dos sectores bien definidos-ciudad de Montevideo y campaña oriental-:
a) La campaña oriental dependía de Buenos Aires en su mayor parte, por lo que envía notas de reconocimiento a la Junta de Mayo de 1810 instalada en Buenos Aires.
b) Montevideo se mantiene fiel a España y se organiza para hacerle la guerra a Buenos Aires.
Artigas es enviado a Colonia con el Cuerpo de Blandengues porque los españoles de Montevideo quieren mantener esa ciudad estratégica con fines militares, es decir, para evitar que los revolucionarios la utilizaran como centro de operaciones en territorio oriental.


Artigas: un caudillo que se incorpora a la Revolución.
Artigas es enviado por el Gobernador de Montevideo a Colonia. En ese momento, integraba el Cuerpo de Blandengues. Se entrevista con un sacerdote de Colonia y, a continuación, deserta del ejército español.
Cruza a Buenos Aires y se pone al servicio de la Junta Revolucionaria.
Artigas regresa al territorio oriental como encargado de reunir gente para hacer frente a Montevideo. Se instala en Mercedes. Desde allí lanza una proclama, (convocatoria) a todos los orientales a unirse a la revolución. Este primer documento artiguista se conoce como la Proclama de Mercedes. Las ideas principales de la Proclama son: unión, lucha contra los españoles y libertad.
La primera tarea de Artigas consistirá en dar unidad y cierta disciplina a un grupo tan variado


Los orientales habían manifestado su voluntad de luchar en otros lugares de la Banda Oriental.
El Grito de Asencio se produjo el 28 de febrero de 1811, se dice que fue la primera manifestación pública y en armas de adhesión a la Revolución de Mayo. Inmediatamente, retoman la ciudad de Mercedes. Esta ciudad había sido incorporada a las fuerzas españolas montevideanas, ahora es una ciudad libre.
El pueblo oriental se fue organizando espontáneamente; la presencia de Artigas dará unidad a este movimiento popular y espontáneo contra las autoridades españolas.


¿Cuáles eran los motivos de descontento de la campaña oriental?
Los motivos de descontento son los que ya mencionamos más arriba y que se daban en toda Hispanoamérica. En la Banda Oriental hay algunos más específicos, propios de la Banda, por ejemplo, un tema económico, la venta de cueros. Los barraqueros pagaban precios muy bajos y, en ocasiones, se negaban a comprar cueros por razones que los estancieros desconocían. Les quedaba la vía del contrabando, es decir, vender cuero a los portugueses, pero eran perseguidos por este comercio ilegal.
Otro motivo de descontento era la rivalidad entre el campo y la ciudad de Montevideo. Los habitantes del campo se sentían discriminados por sus costumbres rústicas y sentían que el fruto de su trabajo iba a enriquecer a los comerciantes montevideanos.
A todo esto se suma el problema de la tierra. Había propietarios cuyos antepasados les habían dejado tierras producto del reparto que se hizo al fundar Montevideo. Otros, habían recibido tierras donadas por el Rey de España en agradecimiento a algún favor recibido. Algunos, muy ricos, tenían dinero como para hacer los trámites de títulos de propiedad. Estos trámites eran muy caros porque si la tierra estaba en la jurisdicción de Buenos Aires, había que viajar a esa ciudad para tramitar los títulos. Muchos orientales solamente iniciaban el trámite pero no lo terminaban, esto se conoce con el nombre de denuncia.
La gran mayoría de la población no poseía título de propiedad, ni siquiera la denuncia. Estos ocupantes sin títulos solían ser pequeños hacendados, ocupaban poca tierra en la que vivían con sus familias.
El tema de la tenencia de la tierra se agravó al empezar la Revolución rioplatense por las medidas tomadas por el Gobierno de Montevideo.
Las medidas económicas tomadas por el Gobierno españolista de Montevideo para hacer frente a la guerra con Buenos Aires perjudicaban directamente a los habitantes de la campaña: Todos los ocupantes de tierras sin títulos de propiedad debían pagar o abandonar los campos.
Esta medida transforma a la Revolución en una lucha por la tierra para una gran parte de la población rural.
El Gobierno tomó otras medidas para recaudar fondos como el aporte “patriótico”, donativo que se transformó en un verdadero impuesto obligatorio.
En otro orden, se instaló una horca en la plaza en las que serían ejecutados todos aquellos que participaron en el movimiento revolucionario.

Carácrer social de la Revolución Oriental
Tal como hemos dicho, la Revolución Oriental comparte las causas de toda la Revolución Hispanoamericana. Pero, su condición de pradera-frontera-puerto le dará causas particulares y un estilo singular.
Esa singularidad está dada por el carácter popular y la lucha por la tierra Estos elementos le dan un contenido social que no se encuentra en otros focos revolucionarios, con la sola excepción de la Revolución de Hidalgo y Morelos en México.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Historia del Uruguay: Banda Oriental, pradera, frontera, puerto


La Banda Oriental: pradera, frontera, puerto.

Dijimos que las causas de la Revolución Oriental coinciden con las de la Revolución por la Independencia de toda Hispanoamérica. No obstante, hay singularidades causales y estratégicas propias de la Revolución Oriental.
La Banda Oriental trazó su historia en el juego dialéctico de su condición de frontera-pradera-puerto.
Su condición de frontera móvil entre los viejos Imperios de España y Portugal se mantendrá como factor caracterizante de la Revolución. Más adelante, veremos cómo intervienen los portugueses durante la Revolución. Y luego, lo hará su colonia independiente: Brasil.
La Banda pradera generará situaciones particulares como el inicio de la Revolución en el campo, el tema de la tenencia de la tierra y la rivalidad con el puerto de Montevideo, sede de la oligarquía comercial, barraquera y saladerista. Esta oligarquía portuaria pondrá fuertes trabas al movimiento revolucionario.
El puerto tiene varios aspectos influyentes: incorporado a una plaza fuerte muy poderosa en el orden militar, centro de operaciones navales de la armada española en el Atlántico sur, centro del comercio con España tanto exportación como importación. La actividad comercial se vio reforzada por las reformas de reyes de la dinastía Borbón, conocidas como “Reformas borbónicas”. Un claro ejemplo de estas reformas es la Real Cédula de Libre Comercio de 1778 que habilita al puerto de Montevideo para el comercio directo con España.
El puerto reunía, a su alrededor, las principales barracas de cuero y los saladeros. El habitante del campo debía traer sus productos a este puerto, estando a los precios e impuestos que le fijaba el gobierno y los comerciantes. Esta situación de desventaja hacía que el productor rural viera al puerto como un centro de arbitrariedad por lo que, muchas veces, optaba por el contrabando con los vecinos portugueses.
El papel de la pradera está planteado en una entrada anterior, así como la condición de frontera móvil y la importancia del puerto.

domingo, 14 de octubre de 2007

Historia del Uruguay:los protagonistas de la Revolución




REVOLUCIÓN ORIENTAL
- se inicia en la campaña
- Montevideo, plaza fuerte y apostadero naval de la Corona, se mantiene fiel a España.
- Características:
- * espontánea
- * popular
- * policlasista
- * insurrección general
- * movilización rural
- * dirigida por caudillos
Los protagonistas:

- Estancieros, curas, pulperos, peones, gauchos, indios, negros, mujeres de todos los sectores sociales.

Caudillos:
- Estancieros
- Autoridad natural desde el período colonial
- Rivales del mundo urbano, ( Montevideo, ciudad –puerto, centro administrativo y comercial
- Influencia sobre población rural de comarca, pago, jurisdicción administrativa, unidades territoriales mayores
- Relación jerárquica natural:
- Caudillos mayores
- Caudillos menores
-Perfil del caudillo:
- carismático
- representa y expresa con claridad los intereses y aspiraciones de su entorno social
- paternalismo y firmeza
- destacados como los mejores en habilidades y destrezas de su medio
- bravura,
- arrojo y temeridad
- excelente manejo del caballo y las armas
- hábil en las tareas del campo (enlazar, cabalgar, tropear, domar, etc).
- ética estricta
- respeto a la palabra empeñada
- fidelidad
- despierta confianza en el grupo
- otorga seguridad

- La estancia, centro de operaciones del estanciero

- Dos tipos de estancieros: ausentes y residentes

- Estancieros ausentes:

- grandes extensiones de campos

- beneficiados con mercedes o compradores adinerados

- viven en la ciudad o en España

- explotación del cuero mediante vaquería

- solían no conocer sus posesiones

- Estancieros residentes:

- menores extensiones de tierras

- muchos carecían de títulos de propiedad

- - viven con su familia, peones, agregados y esclavos

- sujetan el ganado a rodeo


- estancia es autosuficiente:
- produce alimentos, artesanías en cuero, lana, madera, etc.
- mobiliarios, arreos, vestimenta, cerramientos hechos en cuero, lana o madera
- yerba mate, caña, , artefactos de metal (estribos, frenos, espuelas, cuchillos, espada, tijeras, rejas de arado, rejas para cerramientos, etc.), tejidos de algodón, adornos y todo lo que era imposible producir en la estancia se compraba en la pulpería.


- Estructura y características de la estancia:

- casco

- * construcción de piedra, con cerramientos enrejados

- * habitaciones de la familia del estanciero

- * galpones y cuartos para peones, esclavos y agregados

- * gran cocina- comedor con fogón sobre el piso alimentado con leña
· mirador para el avistamiento de malhechores
· capilla ceremonial


- campos
- * limitados por accidentes naturales: rinconadas entre corrientes de agua
- * potreros cercados de piedra para ganado lechero, caballos amansados

_ actividades:
- * cuidado del ganado
- * extracción de cuero, carne, grasa y lana
- * doma

· yerra:
· marcado a fuego del ganado vacuno
· capada de los machos no destinados a sementales
· fiesta popular que congrega a la vecindad: asado con cuero, empanadas, dulces, mate, caña, músicos, bailes, juegos de taba y cartas, carreras de caballos, ambiente de humor con bromas, cuentos, etc.

Curas criollos:
- imbuidos de las nuevas ideas
- conocedores de las necesidades de los más débiles y de las injusticias y desajustes del régimen hispánico
- nivel cultural alto
- ascendiente sobre la población por
- * papel religioso
- *consejeros familiares
- *encargados de la enseñanza
- * conocimientos técnicos, políticos y económicos
- * actitud misionera (convertir, evangelizar, adoctrinar)

- Papel de la parroquia:
-
· regula la vida y los días de la comunidad
· campanario indica el paso de las horas, las alegrías y las tristezas colectivas e individuales
· fiestas religiosas populares y colectivas
· registro de bodas, nacimientos, defunciones y todo acontecimiento fuera de la rutina de la comunidad
· reúne a la comunidad y la fortalece


- Los pulperos:
- * comerciantes del medio rural
- * informados e informantes

-

- pulpería:
· centro de intercambio de mercaderías e ideas
· centro de sociabilidad: bailes, juegos, canto
· préstamo de dinero a estancieros
· cuenta con la defensa del estanciero


-Los gauchos
· dos criterios de identificación: a) todo habitante del medio rural, b) vagos, “hombres sueltos”, sin hábitos de trabajo, indisciplinados, contrarios a toda autoridad
· composición étnica: blancos, mestizos, negros, indios, etc.
· Costumbres: jinetes hábiles, comida monótona- carne asada-, bebida de mate y caña, gusto por el baile, el canto y la música- guitarreros-
· tipos de canto y música : payada (contrapunto de ideas y hazañas), “décimas”, cielitos, estilos, gatos, pericón
· vestimenta : chiripá de algodón, chaleco, culero, cinturón, sombrero de cuero vacuno, botas de potro
· lenguaje:
· mezcla de castellano antiguo, portugués, idiomas indígenas, modismos y giros regionales
· cambio de sonidos y acentos: güeno por bueno, máis por maíz
· apócopes: pa por para, ta por está

- gusto por la libertad y la indisciplina
- temeridad, arrojo, cierto desprecio a la vida, desafío a las autoridades
- subsistencia: robo de ganado y contrabando de cueros


- Jurisdicciones en la Banda Oriental
· son tres:
· Montevideo, en el sur,
· Buenos Aires, en el centro, litoral y frontera con Brasil,
· Gobernación de Yapeyú, en el norte


Montevideo comprendía loas departamentos actuales de Montevideo, Canelones, partes de Maldonado y San José

Los pueblos, ciudades, villas, parroquias y estancias de la jurisdicción de Buenos Aires se relacionaban directamente con esta ciudad en los aspectos administrativos, no así en lo comercial y en la seguridad de la frontera y la campaña, (Cuerpo de Blandengues creado y organizado por autoridades montevideanas)

Rivalidad campo-ciudad
* razones económicas: precio de cueros, impuestos comerciales, costo títulos de propiedad, gran comercio y comercio exterior en manos de españoles o patriciado montevideano
-* razones sociales: costumbres diferentes, intereses encontrados, localismos, ciudad considera “bárbara a la campaña”
· motivos políticos: gobierno en manos de españoles, discrepancias en torno a las políticas y controles económicos,, rechazo a medidas contra el contrabando y la vigilancia de la frontera