Interesa tener un panorama de la realidad económica y social de la Banda Oriental al final del período colonial. Esa realidad será un elemento fundamental en la dinámica de la Revolución por la Independencia.
Estructura económica y social colonial de la Banda Oriental.
Aspecto económico
a1) Extracción de cueros
La riqueza de la Banda Oriental fue la ganadería. El ganado crecía en las pasturas naturales de gran calidad. Habitantes de Buenos Aires, portugueses y bucaneros venían a hacer grandes matanzas de ganado para extraer cuero, único producto comercializable. El cuero era utilizado, también, como materia prima para confeccionar prendas de vestir, arreos, asientos, camas, puertas, etc. Por eso, a este período se le conoce como la edad del cuero.
Los habitantes de las Misiones Jesuíticas llevaban ganado en pie para repoblar sus estancias. Los portugueses, también, llevaban ganado en pie hacia las estancias de Río Grande del Sur
a11) Los saladeros
Desde fines del S XVIII, la industria saladeril tomó gran impulso. La carne salada o charqui producida en el saladero era vendido a Brasil y Cuba pues era la base de la alimentación de los esclavos que trabajaban en plantaciones comerciales como la caña de azúcar o el algodón.
El primer saladero se instaló para proveer de carne salada -tasajo- a los tripulantes de los barcos de la marina española. Recordemos que , desde el puerto de Montevideo, se realizaba el patrullaje y control del Atántico sur.
a2) El problema de la tierra y el poblamiento de la campaña
Hasta la fundación de Montevideo, 1724 a 1730, las tierras no estaban ocupadas, jurídicamente, pertenecían a la Corona, eran tierras realengas, administradas por la Gobernación de Buenos Aires
Los primeros repartos de tierras se hicieron en 1726 a los primeros pobladores de Montevideo. Recibieron una suerte de estancia de 2700 cuadras, chacras en los alrededores de la ciudad y un solar en ésta. Recibieron herramientas de labranza , semillas para sembrar y ganado que debían sujetar a rodeo. Pero la jurisdicción de Montevideo abarcaba un escaso territorio al sur de la Banda: comprendía los actuales Departamentos de Montevideo, Canelones y partes de Maldonado y San José, el resto del territorio pertenecía a la jurisdicción de Buenos Aires y, muy al norte, a Yapeyú.
De modo que, la gran parte de la Banda seguía en las mismas condiciones de “tierra de nadie”
Las autoridades españolas, preocupadas por la situación, iniciaron un proyecto conocido como el “arreglo de los campos”. Este proyecto pretendía repartir tierras y afincar a familias trabajadoras en el campo. La zona donde más urgía este “arreglo” era la zona fronteriza porque los portugueses iban ocupando territorios que pertenecían al Rey de España. Se fundaron pueblos fronterizos como Melo, Maldonado. También se instalaron fuertes, fortines y capillas. Los pobladores de la frontera tenían la obligación de defender por las armas cualquier intento portugués de instalación o ingreso en busca de ganado. El “arreglo de los campos” se vio demorado por los intereses de las oligarquías portuarias. Estos grupos de poder socioeconómico aprovechaban el ganado cimarrón ya sea para cuerear o arrearlo y venderlo a los portugueses. La venta de cueros era la principal fuente de ingreso de los barraqueros.
El contrabando de ganado fue una práctica habitual y generalizada. José Artigas participó de ella hasta que fue indultado para incorporarse al Cuerpo de Blandengues. Este Cuerpo era una “milicia o policía rural” cuyo cometido era controlar a contrabandistas, malhechores y todo tipo de “hombres sueltos” que poblaban la campaña generando inseguridad en los estancieros.
El último esfuerzo del gobierno español en torno al arreglo de los campos estuvo a cargo de un hombre de ciencias y de gran cultura: Félix de Azara, José Artigas fue designado para acompañar y colaborar con Azara en la demarcación y reparto de tierras en la frontera con Brasil, corría el año 1801. Se dice que Artigas adquirió muy buenos conocimientos y conciencia del problema de la campaña en su contacto con el sabio Azara. Estos conocimientos y experiencia serán volcados en el Reglamento de tierras de 1815.
El latifundio había surgido en la época colonial por las mercedes que otorgaba el Rey a personas que habían hecho algún favor al gobierno: por ejemplo, Alzáybar se encargó de trasladar familias de las Islas Canarias y recibió tierras como beneficio o pago por los servicios prestados. Otra causa de la aparición del latifundio fue la compra que hacían algunas personas al gobierno de Buenos Aires. Éstos no residían en la tierra adquirida sino que la tenían como inversión y como sitio de recolección de cueros del ganado cimarrón que la poblaba.
b) Aspecto social
b1) Distribución geográfica de la población
La población de la Banda Oriental al final del período español se calculaba en unas 16 mil personas. Se distribuía entre habitantes de Montevideo, 20%, aproximadamente, y, 80% en los pueblos y campos del interior.
b2) Diferenciación social entre los habitantes de Montevideo
Los primeros pobladores tenían igualdad de bienes y actividades en los primeros años de vida de la ciudad.
Se van formando clases sociales a medida que se incrementa el comercio e ingresan negros esclavos, mestizos y nuevos habitantes.
Clases sociales: clase alta; ricos comerciantes, saladeristas y grandes estancieros.
clase media; artesanos, pequeños comerciantes minoristas, gentes con oficios varios (barberos, boticarios, médicos, etc.)
clases bajas: mestizos, esclavos, indios tapes
La clase alta estaba compuesta por individuos de piel blanca: españoles y sus descendientes- los criollos-.
Tenían derechos políticos como participar en el Cabildo.
La escasa clase media llevaba una vida sencilla. En su mayoría, eran criollos de menor fortuna dedicados a oficios. Este grupo contaba con algunos extranjeros europeos que practicaban la medicina o alguna artesanía fina.
La clase baja se ocupaba en las tareas más pesadas, eran braceros. Sus ocupaciones se relacionaban con el arreglo de calles, aprovisionamiento de agua, mantenimiento del alumbrado público, acarreo de frutas y hortalizas al mercado ciudadano.
Los esclavos trabajaban en las tareas domiciliarias. Sus amos les permitían hacer venta callejera de alimentos como empanadas, mazamorra, dulces, etc.
b2) Población rural
La población rural tenía diferencias sociales establecidas por la fortuna de sus habitantes.
Los estancieros gozaban de las mayores ventajas. Había estancieros residentes en el campo donde vivían con su familia en la estancia. La estancia tenía otros pobladores como los peones y los agregados.
La estancia era un centro socioeconómico; además de la explotación ganadera, se producía casi todo lo necesario para subsistir, (alimentos, muebles, vestimenta, arreos, etc.). los productos metálicos, herramientas y armas, como cuchillos, espadas, frenos, rejas de arado, etc. se compraban en la pulpería. También se compraba aguardiente, yerbamate y telas de algodón y seda, entre otras cosas que la estancia no producía.
El estanciero solía ser un caudillo, es decir, la autoridad natural del pago. A él se recurría en busca de opinión, para mediar en un conflicto o para resolver un problema con el gobierno. Asumía una actitud paternalista con sus peones y agregados. Vestía como ellos y tenía sus mismas costumbres.
El pulpero era otro personaje importante. Traía todo tipo de mercaderías de la ciudad.
La pulpería era un centro económico y social. Allí se intercambiaban informaciones, había diversiones como canto, guitarreadas, bailes, juegos de carta y de taba, así como se consumía bebidas alcohólicas.
El pulpero solía prestar dinero al estanciero y contaba con la protección de éste.
Los curas de campaña eran el elemento más culto del medio. Tenían gran ascendiente sobre la población por su papel religioso y su alto grado de conocimientos. Solían ser lideres en los agrupamientos urbanos.
Los gauchos u “hombres sueltos” del campo eran producto del medio geográfico y económico. Habrían surgido cuando esta tierra era lugar de vaquerías, sin población estable.
Los gauchos vivían al margen de la disciplina de trabajo de la estancia. El caballo y la guitarra eran sus compañeros de andanzas. Viajaban de un sitio a otro, dormían a la intemperie. Comían carne asada, tomaban mate y aguardiente. Cuereaban para vender cueros en la pulpería con lo que compraban yerba, aguardiente, guitarras, facones, ponchos, naipes y todo aquello de lo que la naturaleza no los proveía.
No tenían sentido de la propiedad privada por lo que mataban ganado sin pensar que tuviera un dueño. Algunos de ellos eran malhechores y se acercaban a las estancias y pulperías para robar desde dinero hasta mujeres. No temían a la muerte, cualquier ocasión podía ser válida para una pelea que terminaba cuando uno caía muerto o muy mal herido. Amaban la vida libre de cualquier obligación, por lo que siempre estaban en conflicto con las autoridades. La composición étnica del gaucho es heterogénea: blancos, negros, indios, mestizos y hasta rubios del norte de Europa que llegaron en barcos piratas y se quedaron para siempre.
Los indios charrúas no se integraron a la sociedad colonial; vivían en sus grupos tribales, la caza seguía siendo su actividad económica. La presencia del ganado vacuno y caballar facilitó su vida, eran hábiles jinetes y cazaban el ganado con destreza. Eran aguerridos, intervenían en los enfrentamientos con sus tácticas tradicionales: sorpresa, emboscada, huida rápida. Se incorporarán al ejército artiguista y serán parte fundamental del mismo.
Otros indígenas, de origen guaraní, se integraron parcialmente a la sociedad colonial, así como los meztizos.
Estructura económica y social colonial de la Banda Oriental.
Aspecto económico
a1) Extracción de cueros
La riqueza de la Banda Oriental fue la ganadería. El ganado crecía en las pasturas naturales de gran calidad. Habitantes de Buenos Aires, portugueses y bucaneros venían a hacer grandes matanzas de ganado para extraer cuero, único producto comercializable. El cuero era utilizado, también, como materia prima para confeccionar prendas de vestir, arreos, asientos, camas, puertas, etc. Por eso, a este período se le conoce como la edad del cuero.
Los habitantes de las Misiones Jesuíticas llevaban ganado en pie para repoblar sus estancias. Los portugueses, también, llevaban ganado en pie hacia las estancias de Río Grande del Sur
a11) Los saladeros
Desde fines del S XVIII, la industria saladeril tomó gran impulso. La carne salada o charqui producida en el saladero era vendido a Brasil y Cuba pues era la base de la alimentación de los esclavos que trabajaban en plantaciones comerciales como la caña de azúcar o el algodón.
El primer saladero se instaló para proveer de carne salada -tasajo- a los tripulantes de los barcos de la marina española. Recordemos que , desde el puerto de Montevideo, se realizaba el patrullaje y control del Atántico sur.
a2) El problema de la tierra y el poblamiento de la campaña
Hasta la fundación de Montevideo, 1724 a 1730, las tierras no estaban ocupadas, jurídicamente, pertenecían a la Corona, eran tierras realengas, administradas por la Gobernación de Buenos Aires
Los primeros repartos de tierras se hicieron en 1726 a los primeros pobladores de Montevideo. Recibieron una suerte de estancia de 2700 cuadras, chacras en los alrededores de la ciudad y un solar en ésta. Recibieron herramientas de labranza , semillas para sembrar y ganado que debían sujetar a rodeo. Pero la jurisdicción de Montevideo abarcaba un escaso territorio al sur de la Banda: comprendía los actuales Departamentos de Montevideo, Canelones y partes de Maldonado y San José, el resto del territorio pertenecía a la jurisdicción de Buenos Aires y, muy al norte, a Yapeyú.
De modo que, la gran parte de la Banda seguía en las mismas condiciones de “tierra de nadie”
Las autoridades españolas, preocupadas por la situación, iniciaron un proyecto conocido como el “arreglo de los campos”. Este proyecto pretendía repartir tierras y afincar a familias trabajadoras en el campo. La zona donde más urgía este “arreglo” era la zona fronteriza porque los portugueses iban ocupando territorios que pertenecían al Rey de España. Se fundaron pueblos fronterizos como Melo, Maldonado. También se instalaron fuertes, fortines y capillas. Los pobladores de la frontera tenían la obligación de defender por las armas cualquier intento portugués de instalación o ingreso en busca de ganado. El “arreglo de los campos” se vio demorado por los intereses de las oligarquías portuarias. Estos grupos de poder socioeconómico aprovechaban el ganado cimarrón ya sea para cuerear o arrearlo y venderlo a los portugueses. La venta de cueros era la principal fuente de ingreso de los barraqueros.
El contrabando de ganado fue una práctica habitual y generalizada. José Artigas participó de ella hasta que fue indultado para incorporarse al Cuerpo de Blandengues. Este Cuerpo era una “milicia o policía rural” cuyo cometido era controlar a contrabandistas, malhechores y todo tipo de “hombres sueltos” que poblaban la campaña generando inseguridad en los estancieros.
El último esfuerzo del gobierno español en torno al arreglo de los campos estuvo a cargo de un hombre de ciencias y de gran cultura: Félix de Azara, José Artigas fue designado para acompañar y colaborar con Azara en la demarcación y reparto de tierras en la frontera con Brasil, corría el año 1801. Se dice que Artigas adquirió muy buenos conocimientos y conciencia del problema de la campaña en su contacto con el sabio Azara. Estos conocimientos y experiencia serán volcados en el Reglamento de tierras de 1815.
El latifundio había surgido en la época colonial por las mercedes que otorgaba el Rey a personas que habían hecho algún favor al gobierno: por ejemplo, Alzáybar se encargó de trasladar familias de las Islas Canarias y recibió tierras como beneficio o pago por los servicios prestados. Otra causa de la aparición del latifundio fue la compra que hacían algunas personas al gobierno de Buenos Aires. Éstos no residían en la tierra adquirida sino que la tenían como inversión y como sitio de recolección de cueros del ganado cimarrón que la poblaba.
b) Aspecto social
b1) Distribución geográfica de la población
La población de la Banda Oriental al final del período español se calculaba en unas 16 mil personas. Se distribuía entre habitantes de Montevideo, 20%, aproximadamente, y, 80% en los pueblos y campos del interior.
b2) Diferenciación social entre los habitantes de Montevideo
Los primeros pobladores tenían igualdad de bienes y actividades en los primeros años de vida de la ciudad.
Se van formando clases sociales a medida que se incrementa el comercio e ingresan negros esclavos, mestizos y nuevos habitantes.
Clases sociales: clase alta; ricos comerciantes, saladeristas y grandes estancieros.
clase media; artesanos, pequeños comerciantes minoristas, gentes con oficios varios (barberos, boticarios, médicos, etc.)
clases bajas: mestizos, esclavos, indios tapes
La clase alta estaba compuesta por individuos de piel blanca: españoles y sus descendientes- los criollos-.
Tenían derechos políticos como participar en el Cabildo.
La escasa clase media llevaba una vida sencilla. En su mayoría, eran criollos de menor fortuna dedicados a oficios. Este grupo contaba con algunos extranjeros europeos que practicaban la medicina o alguna artesanía fina.
La clase baja se ocupaba en las tareas más pesadas, eran braceros. Sus ocupaciones se relacionaban con el arreglo de calles, aprovisionamiento de agua, mantenimiento del alumbrado público, acarreo de frutas y hortalizas al mercado ciudadano.
Los esclavos trabajaban en las tareas domiciliarias. Sus amos les permitían hacer venta callejera de alimentos como empanadas, mazamorra, dulces, etc.
b2) Población rural
La población rural tenía diferencias sociales establecidas por la fortuna de sus habitantes.
Los estancieros gozaban de las mayores ventajas. Había estancieros residentes en el campo donde vivían con su familia en la estancia. La estancia tenía otros pobladores como los peones y los agregados.
La estancia era un centro socioeconómico; además de la explotación ganadera, se producía casi todo lo necesario para subsistir, (alimentos, muebles, vestimenta, arreos, etc.). los productos metálicos, herramientas y armas, como cuchillos, espadas, frenos, rejas de arado, etc. se compraban en la pulpería. También se compraba aguardiente, yerbamate y telas de algodón y seda, entre otras cosas que la estancia no producía.
El estanciero solía ser un caudillo, es decir, la autoridad natural del pago. A él se recurría en busca de opinión, para mediar en un conflicto o para resolver un problema con el gobierno. Asumía una actitud paternalista con sus peones y agregados. Vestía como ellos y tenía sus mismas costumbres.
El pulpero era otro personaje importante. Traía todo tipo de mercaderías de la ciudad.
La pulpería era un centro económico y social. Allí se intercambiaban informaciones, había diversiones como canto, guitarreadas, bailes, juegos de carta y de taba, así como se consumía bebidas alcohólicas.
El pulpero solía prestar dinero al estanciero y contaba con la protección de éste.
Los curas de campaña eran el elemento más culto del medio. Tenían gran ascendiente sobre la población por su papel religioso y su alto grado de conocimientos. Solían ser lideres en los agrupamientos urbanos.
Los gauchos u “hombres sueltos” del campo eran producto del medio geográfico y económico. Habrían surgido cuando esta tierra era lugar de vaquerías, sin población estable.
Los gauchos vivían al margen de la disciplina de trabajo de la estancia. El caballo y la guitarra eran sus compañeros de andanzas. Viajaban de un sitio a otro, dormían a la intemperie. Comían carne asada, tomaban mate y aguardiente. Cuereaban para vender cueros en la pulpería con lo que compraban yerba, aguardiente, guitarras, facones, ponchos, naipes y todo aquello de lo que la naturaleza no los proveía.
No tenían sentido de la propiedad privada por lo que mataban ganado sin pensar que tuviera un dueño. Algunos de ellos eran malhechores y se acercaban a las estancias y pulperías para robar desde dinero hasta mujeres. No temían a la muerte, cualquier ocasión podía ser válida para una pelea que terminaba cuando uno caía muerto o muy mal herido. Amaban la vida libre de cualquier obligación, por lo que siempre estaban en conflicto con las autoridades. La composición étnica del gaucho es heterogénea: blancos, negros, indios, mestizos y hasta rubios del norte de Europa que llegaron en barcos piratas y se quedaron para siempre.
Los indios charrúas no se integraron a la sociedad colonial; vivían en sus grupos tribales, la caza seguía siendo su actividad económica. La presencia del ganado vacuno y caballar facilitó su vida, eran hábiles jinetes y cazaban el ganado con destreza. Eran aguerridos, intervenían en los enfrentamientos con sus tácticas tradicionales: sorpresa, emboscada, huida rápida. Se incorporarán al ejército artiguista y serán parte fundamental del mismo.
Otros indígenas, de origen guaraní, se integraron parcialmente a la sociedad colonial, así como los meztizos.
4 comentarios:
Acabo de descubrir tu blog, esta muy bueno, me va a ayudar mucho para el transcurso del año, ya que estoy en sexto de derecho y el programa de historia es todo nacional. bueno muchisimas gracias y dejare mas comentarios, que pases bien.
Celes:
Iré agregando más material de Historia del Uruguay. Fíjate en la página de entrada al Blog: allí encontrarás un índice de temas.
Dirección del Blog:auroramartino.blogspot.com
Que fueron los faeneros?
Muy buen trabajo,claro para los chicos y a la vez muy completo. ¡Gracias!
Publicar un comentario