miércoles, 30 de abril de 2008

Uruguay natural: lagunas en los humedales del Este

Laguna de Castillo

Laguna Negra


Laguna de Rocha



URUGUAYOS Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


HERNÁN SORHUET GELÓS DESTACA A UN PIONERO EN PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: RICARDO CAYSSIALS

“En la cada vez más compleja relación que existe entre las personas y el entorno, bastante tiempo nos ha llevado darnos cuenta que somos una de las causas importantes de la actual crisis ambiental. Por lo tanto, el sentido común y la ética nos imponen que si somos parte del problema, también debemos ser parte de la solución.

Contrarrestando esta perniciosa tendencia está el compromiso y la acción de muchas personas e instituciones que, de diferente manera, trabajan todos los días para cambiar una tendencia injusta y peligrosa, que nos conduce por caminos peligrosos, a través de nuestras decisiones y conductas. Hoy queremos rendirle un homenaje a un uruguayo, que desde horas muy tempranas, se dio cuenta de la importancia que tenía la conservación ambiental para luchar contra la pobreza y mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Su vocación de servicio, su compromiso con la gente, unido a su sólida formación profesional y claridad de ideas, hicieron de Ricardo Cayssials una persona muy valiosa.

En las décadas de los 70 y 80 ya integraba un reducido número de personas que en este país captaron la enorme importancia que tiene el cuidado ambiental, cuando se toman decisiones vinculadas al desarrollo, el uso del territorio y los recursos naturales. Pero Cayssials fue un adelantado entre los pioneros, porque desde un principio captó la íntima relación que existe entre lo social, lo económico y lo ecológico; aspectos que englobamos en el gran concepto de "ambiental".

En aquellos años esta concepción era demasiado avanzada …
Trabajó intensamente en el ejercicio de su profesión, en áreas estratégicas como la conservación de los suelos, la lucha contra la desertificación, la gestión ambiental del territorio y de los recursos hídricos.

“…realizó un excelente informe sobre la situación, importancia y futuro de los Bañados del Este (1986) cuando todavía se consideraba a los humedales como ecosistemas sin valor. “

Tomado del diario "El País de Uruguay

viernes, 25 de abril de 2008

Artes plásticas de Uruguay: el pintor Clever Lara


Clever Lara


"El arte y la pintura contemporáneos padecen con frecuencia de una falta de calidez, de sensualidad y de detalles que lo hacen sumamente aburrido, seco, pétreo. No así con la obra del uruguayo Clever Lara, quien aúna, como ningún otro pintor, los aspectos esenciales de la tradición pictórica universal y la innovadora fuerza creadora de una óptica contemporánea y actual.
Esa revitalización y re-evaluación de los procesos antiguos marca una tendencia que vemos con cada vez mayor frecuencia en el rico y extendido panorama del arte latinoamericano. No se trata de un realismo fotográfico. El no emplea la manoseada y mañoseada fórmula de la película sensible sobre el lienzo. No hay otros trucos visuales que esos que produce la magia misma del pintor, su acendrado oficio, su manera no convencional de contemplar el mundo.
La obra de Cléber Lara es una permanente exploración de la realidad. Una minuciosa, novelesca, casi detectivesca, búsqueda de las claves que conforman esa realidad."

Fernando Ureña Rib

Historia del Uruguay: Constitución de 1830, 3ªparte

Opiniones sobre la Constitución de 1830

a) adversas
Zum Felde, historiador uruguayo del S XX: “La Constitución de 1830 impone al país una armazón legal teórica y arbitraria, como si éste fuera una asociación de hombres que recién comienza, sin antecedentes, sin costumbres, sin tendencias, sin nada existente. Para los constituyentes, el país comienza ese día, en virtud de un libre contrato, y toda la vida anterior no cuenta nada.”
“El país que van a constituir, como si fuera una masa neutra que puede dársele la forma y normas que se crea conveniente, tiene, sin embargo, su constitución real, viva, de hecho...”
Algunos consideraron la Constitución de 1830 como la causa de los mayores males que vivió el país: guerras civiles, dictaduras, inestabilidad general.

b) favorables
La Constitución de 1830 constituyó un símbolo de unidad nacional, permitió
la organización de la sociedad con criterios más modernos y, hasta se considera que fue un elemento forjador de la identidad nacional.

Historia del Uruguay: Constitución de 1830, 2ªparte

Las tendencias e ideología de la Asamblea General Constituyente y Legislativa y algunas características del sistema electoral.

- La integración fue plural: liberales, conservadores, artiguistas, antiartiguistas, caudillos, “doctores”, sacerdotes, abogados, estancieros, orientales, chilenos, bolivianos, argentinos.
- Algunos Representantes venían actuando desde la integración de la Sala de la Florida de 1825
- Los constituyentes pertenecían al sector más ilustrado a pesar de la diversidad ocupacional e ideológica
- La A. C. y L. Inició sus sesiones en noviembre de 1828, al mes siguiente del canje de ratificaciones de la Convención Preliminar de Paz
- Se nombró una Comisión de Constitución y Legislación presidida por el boliviano Dr. Jaime Zudáñez y el Dr. José Ellauri como Secretario
- El Dr. José Ellauri fue el redactor del proyecto constitucional. Ellauri tenía grandes conocimientos de Derecho y había estudiado las constituciones producidas por los movimientos y revoluciones liberales tanto europeas como americanas.
- Ellauri era un teórico liberal, admirador de la Constitución francesa de 1791
- Otros constituyentes habían participado en la redacción de las constituciones de Chile, Bolivia y P. P. U. U. del Río de la Plata
- Las constituciones tomadas como fuente de consulta fueron las de Cádiz de 1812, las francesas del período revolucionario y las de EEUU
- La Constitución debía contemplar el pasaje de un sistema monárquico a otro republicano por lo que fue fuertemente presidencialista
- La mayoría de los constituyentes tenía ideología liberal burguesa que privilegiaba el conocimiento intelectual, la propiedad privada y la fortuna. De ahí el carácter censitario de nuestra primera constitución. Se requería cierta fortuna para ser candidato y acceder a cargos de gobierno como Presidente o Legislador. Los ciudadanos electores debían tener independencia económica, se suspendía la ciudadanía a los “sirvientes a sueldo y peones jornaleros; el argumento esgrimido fue la falta de independencia cívica frente a los patrones de estos trabajadores. Los analfabetos tenían la ciudadanía suspendida, aunque se otorgó un plazo de 10 años ya que el 75% de la población rural era analfabeta y en consideración de que se haría una política alfabetizadora
- Los militares en ejercicio estaban excluidos de los derechos electorales, lo que provocó la protesta de los caudillos como Rivera y Lavalleja

Temas más discutidos en la A G C y L:
a) el nombre del nuevo Estado, deciden el de Estado Oriental del Uruguay
b) integración del Poder Legislativo; se optó por el bicameralismo
c) religión, el Estado quedó con religión oficial: Católica Apostólica Romana


Sistema electoral para integración de Poderes Ejecutivo y Legislativo:
- Presidente electo por la Asamblea General – reunión de las Cámaras de Senadores y Representantes-
- Senadores electos indirectamente por Colegio Electoral Departamental
- Representantes: elección directa por parte de los ciudadanos habilitados

Ministros: se resolvió la movilidad de los mismos por parte del Presidente de la República

jueves, 24 de abril de 2008

Historia del Uruguay: nacimiento del Estado

Juan Manuel Blanes: "Los dos caminos"



La Convención Preliminirar de Paz firmada en 1828 por Argentina y Brasil creó nuestro Estado independiente.
Nacía un Estado pequeño pero, con una ubicación estratégica en el Atlántico sur.
Los primeros años de vida independiente serán difíciles y conflictivos.
La falta de experiencia política, escasa población, rivalidad campo-ciudad y vínculos históricos con los países vecinos serán los principales motivos de insestabilidad

Historia del Uruguay: Constitución de 1830, 1ª parte

Constitución de 1830, 1ª parte
El nuevo Estado de los orientales creó un gobierno provisorio compuesto por un Gobernador y una Asamblea Constituyente y Legislativa, de acuerdo a lo previsto por la Convención Preliminar de Paz de 1828.
Rondeau fue nombrado Gobernador Provisorio, luego, sustituido por Lavalleja por discrepancias con los caudillos.
El principal cometido de la Asamblea era redactar la Constitución.
La Asamblea nombra una Comisión de Constitución para elaborar el anteproyecto. Aprobado que fue éste por la Asamblea Constituyente, pasó al control de Brasil y Argentina que no opusieron objeciones.
El 18 de julio de 1830 es el día en el que se jura la Constitución por parte de las autoridades y el pueblo..

Características
“La igualdad ante la ley, la libertad que no se opone a ésta y la seguridad de las personas y propiedades son las bases de donde arranca la felicidad de los ciudadanos y el engrandecimiento de las naciones.”
“La forma de gobierno republicano y representativo que ha sido sancionado no sólo es conforme al espíritu público del país, a los principios proclamados desde la revolución de América y a los deseos de casi todos sus habitantes, sino, también, el más propio para alcanzar esa libertad que tanta sangre y tantos sacrificios cuesta a los orientales”.
”Vuestros Representantes siguiendo ese sentimiento nacional, han desenvuelto las bases en que se funda; han dividido los Poderes, separaron la formación de las leyes, de su ejecución y aplicación; detallaron las atribuciones de cada uno y, reconocieron que, residiendo la soberanía radicalmente en la Nación, sólo a ella por medio de sus representantes compete formar las que se han de obedecer, porque sólo ella puede imponer preceptos coercitivos de la libertad natural cuando lo exige la felicidad común, único y exclusivo fin de esta asociación política.”
“Los derechos sociales del hombre han sido respetados: su igualdad legal, la seguridad personal, la inviolabilidad de las propiedades, el derecho de petición, el libre ejercicio de toda clase de industria, agricultura y comercio, la libertad de prensa, el reposo doméstico, el secreto sagrado de las correspondencias epistolares, y finalmente, el pleno goce de cuanto la ley no prohibe, han sido consagrados en la Constitución” Manifiesto de la Asamblea que precede al texto constitucional.


El Manifiesto resume las características del nuevo Estado y su gobierno:
- igualdad ante la ley
- libertades
- seguridad de las personas
- afirmación de la propiedad privada
- sistema republicano representativo
- división de los Poderes del Estado
- soberanía nacional
- poder coercitivo de las leyes del Estado
- el Estado se define como una asociación política
-
definición de los derechos :
- * igualdad legal
- * seguridad personal
- * propiedad inviolable
- * derecho de petición
- * libertad de trabajo
- * libertad de prensa
- * inviolabilidad del hogar
- * inviolabilidad de la correspondencia privada
- * goce de todo cuanto la ley no prohibe

Historia del Uruguay: su nacimiento como Estado independiente

Convención Preliminar de Paz de 1828: crea el nuevo Estado independiente de los orientales

La Convención Preliminar de Paz fue un acuerdo entre el Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Emperador de Brasil mediante el cual cesaba la guerra y se establecía la independencia oriental,
El Art. 1º dice que “... el Emperador de Brasil declara a la Provincia de Montevideo...separada del territorio del Imperio de Brasil para que pueda constituirse en Estado independiente...”
El Art. 2º dice que “Ambas partes contratantes se obligan a defender la independencia y la integridad de la Provincia de Montevideo...”
Los Arts. 4º, 5º, 6º y 7º disponen que los orientales deberán formar un gobierno provisorio y convocar a una Asamblea Constituyente para elaborar la Constitución. Ésta será supervisada por los gobiernos firmantes a fin de constatar que no exista ningún artículo contrario a lo establecido en la Convención Preliminar de Paz.
Los gobiernos de Brasil y de las PPUU se comprometían a “auxiliar” y proteger al nuevo Estado durante el período del gobierno provisorio y por cinco años más después de la entrada en vigencia de la Constitución.
La Convención fue firmada por los gobiernos de Brasil y de las PPUU.
El cambio de ratificaciones se hizo en Montevideo el 4 de octubre de 1828. Con esto finaliza el proceso diplomático.
Durante un tiempo, los orientales celebraron el 4 de octubre como fecha de la independencia nacional.
La Convención Preliminar de Paz dejó muchos aspectos sin resolver, el más importante fue que no fijaron los límites del nuevo Estado. Además, el Estado oriental queda tutelado, lo que significa un recorte a su soberanía.
Se desconoció todo el proceso histórico de la lucha de los orientales para lograr la libertad y sus reiteradas manifestaciones de que pertenecía a las Provincias Unidas.

miércoles, 23 de abril de 2008

Artes plásticas: Francisco Matto

Obras plásticas de F.Matto, tomado de Muva II,Museo Virtual dirigido por Alicia Haber, diario El País de Uruguay
Un resplandor ancestral, una abarcadora armonía, una estructura meditada y una fuerza orgánica se desprenden de las construcciones y postes totémicos. En ellos Matto reúne el orden compositivo del constructivismo, la simbología cósmica, la fuerza de lo primigenio, la referencia de la naturaleza y las alusiones a lo mágico, a lo mítico y a lo religioso.
Configuraciones abiertas o elementos de ascendente verticalidad, estas estructuras monumentales afirman, a través de un lenguaje personal, la tradición torresgarciana; unen a la vez lo táctil y lo pictórico; adoptan la herencia artística precolombina y primitiva; trasmiten experiencias espirituales que tienen que ver con la serenidad de lo inefable; invocan fuerzas antropocósmicas, y hacen un aporte valioso a la integración arte-arquitectura-urbanismo.

Las de Matto no son, sin embargo, esculturas entendidas en el sentido tradicional del término. Matto rechazaba el modelado y afirmaba el uso del plano, superando las separaciones entre las categorías pintura y escultura. Sus obras eran construidas muchas veces asociando diferentes trozos de madera.


Fragmento tomado del Blog de Alicia Haber, publicado en el diario El País, Uruguay

Uruguay; sus vínculos con el mundo económico

La llegada de inversores externos sin restricciones es bien vista en Uruguay y Brasil donde recoge el 70% de aprobación mientras en Argentina sólo es apoyada por el 55%.

Uruguay es el país en el que la gente se muestra más receptiva a la llegada de inmigrantes. El 41% apoya la llegada de extranjeros de la misma raza cuando el promedio regional es de 24%. También ocupa el primer lugar entre los países en los que la gente es receptiva al arribo de personas de países más pobres (27%) mientras que el promedio llega a 15%. El 30% de los uruguayos aprueba la llegada de inmigrantes de diferente raza. En tanto, el promedio en América Latina es de 14%.

martes, 22 de abril de 2008

Mis poemas breves

Poema en verde


Campo verde y con verdor. .
Colinas con sus bajíos
Aumentaban su verdor
Cuando llegaba el estío.


Ese verde fue mi infancia
En medio del campo en flor
Corría por su fragancia,
La loma alta y su color.

Un arroyito extendía
Y aumentaba su verdor,
Algún árbol se escondía

En el verde del verdor.
Campo verde que tenía
Mi infancia con su color.

Aurora Martino



Encuentro

Puedo flotar en la brisa
Y mirar el horizonte.
Encontré mi propio ser
Muy escondido en mi alma.
Fui buscando compañías
En las cosas de este mundo,
No me saciaron la sed
Ni me dieron armonía.
Buscando encontré mi alma,
Estaba llena de soles,
De sonrisas y poesía.

Aurora Martino



Canción maternal

Te guardé en mi vientre,
te entregué mis pechos.
Te busqué alegría,
guardé mi triteza.
Cuidé tus sueños,
regué tu esperanza.
OH!, hijo mío:
Devuelve en un canto
toda mi ternura



Aurora Martino

Vínculos de Uruguay con el mundo: empresarios gallegos invertirían en nuestro país

Empresarios gallegos de la construcción podrían mitigar la desaceleración con la demanda inmobiliaria en Uruguay
Empresarios gallegos de la construcción podrían tener la posibilidad de afrontar mejor la desaceleración de este sector en España participando en el desarrollo inmobiliario de Uruguay, en un momento en el que el país sudamericano 'ha superado su crisis económica y está alcanzando niveles de construcción muy importantes'.
Así lo avanzó, en una entrevista concedida a Europa Press, el ministro uruguayo de Obras Públicas y Transporte, Víctor Rossi, quien encabeza una delegación de empresarios de este país que está visitando Galicia para mantener entrevistas y contactos con autoridades políticas y económicas.Víctor Rossi destacó que, entre los contactos previstos con empresarios gallegos, 'hay algunos proyectos de cooperación que pueden ser oportunos' en función de la actual coyuntura -descenso de los niveles de construcción en España-, ya que 'podrían complementar' sus inversiones en proyectos en Uruguay 'que, además, sean de beneficio para el desarrollo de la infraestructuras del país'.El ministro subrayó que 'las últimas temporadas turísticas' pusieron a Uruguay 'en contacto con un nuevo mercado', pues tradicionalmente 'en un altísimo porcentaje' los visitantes provenían de Argentina, y ahora también vienen 'de otros países como Brasil e incluso de Europa'.'El resultado tan positivo nos ha sorprendido incluso a nosotros y este proceso lleva consigo la demanda para Uruguay de otras exigencias en materia inmobiliaria, y eso podría ser un punto de contacto con los empresarios gallegos', explicó.Además, está convencido de llegar a acuerdo 'interesantes' para ambas partes en materia pesquera, por lo que los gallegos estarían en disposición de colaborar con los uruguayos en su 'aspiración de desarrollar un puerto de mayor calado en la costa oceánica del país' y confirmó que 'hay empresas gallegas interesadas en acompañar en la construcción de la nueva terminal especializada en pesca en el Puerto de Montevideo'.

Tomado del diario digital "Terra"

Uruguay visto desde otros lugares: gasto en educación y salud

URUGUAY AUMENTARA GASTO EN EDUCACION Y SALUD
MONTEVIDEO, 21 (ANSA) - El gobierno uruguayo destinará el año próximo 134 millones de dólares adicionales para educación y 92 millones para salud, según los principales lineamientos de la Rendición de Cuentas aprobados hoy por el Consejo de Ministros.
Se trata del "esfuerzo más grande en la historia del país para la educación", señaló el ministro de Economía, Danilo Astori, al presentar los números destinados al área. El gasto público total aumentará 319 millones de dólares para el ejercicio 2009, precisó el ministro al término de la reunión que encabezó el presidente Tabaré Vázquez.
Astori detalló que "en términos generales", 169 millones de dólares del monto adicional corresponden al crecimiento Producto Interno Bruto (PIB), mientras que los restantes 150 millones de dólares provienen del ahorro en el pago de intereses de la deuda.
Indicó que además de las partidas extra para la educación y la salud, se destinarán 27 millones adicionales para el Plan de Equidad, un vasto programa que incluye diversas políticas sociales en varias áreas y 20 millones de dólares extras al Ministerio del Interior para reforzar la seguridad pública. Con la partida extra para la educación, el gasto de Uruguay en ese rubro alcanzará los 1.500 millones de dólares en 2009.
Desde el inicio de las clases en los primeros días de marzo, docentes de primaria y secundaria realizaron diversos paros en reclamo de mayor presupuesto para la educación y aumentos salariales.
El gobierno de la coalición de izquierdas Frente Amplio se comprometió al asumir en marzo de 2005 a otorgar el equivalente a 4,5% del PIB (23.000 millones de dólares) para la educación.
21/04/2008 20:34

Tomado del portal para Américalatina, "Ansa Latina.com"

lunes, 21 de abril de 2008

Arte Universal: la arquitectura de Brunelleschi, Santa María de las Flores, Catedral de Florencia







Uruguay, sus vínculos con el mundo: elecciones en un país hermano, Paraguay

Paraguayos festejan el triunfo electoral de Lugo
Tomado de "La República"diario uruguayo

Uruguay, sus vínculos con el mundo: elecciones en Paraguay

Histórico. Terminan seis decenios de dominio del Partido Colorado
El izquierdista Fernando Lugo, presidente electo de Paraguay

El ex obispo Fernando Lugo, que según las proyecciones oficiales será el próximo presidente de Paraguay, prometió trabajar para que su país "no sea simplemente recordado por su corrupción y su pobreza, sino por su honestidad".
Asunción AFP


Sorpresa. La diferencia de 9 puntos a favor de Lugo superó los pronósticos. Lugo obtuvo 40,1% de los votos contra 31,4% de la oficialista Blanca Ovelar, según la segunda proyección oficial de la Corte Electoral.

El Tribunal Electoral de Paraguay indicó también que de tercero marcha el ex general Lino Oviedo, con 21,3%.

De confirmarse esta proyección oficial en los datos finales, Lugo será el nuevo presidente de Paraguay, sacando al Partido Colorado de 61 años en el poder, incluyendo los 35 de dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

"Hoy se sueña con un país diferente", que "Paraguay no sea simplemente recordado por su corrupción y su pobreza, sino por su honestidad", dijo Lugo, en la primera rueda de prensa tras la difusión de las proyecciones oficiales que lo dan como ganador con 40,1% de los votos en las elecciones de ayer domingo.
Tomado del diario "La República" de Uruguay

Uruguay productivo: creció exportación de carne


Venta de carne al exterior creció 39%
Al promediar abril el ingreso es de casi US$ 400 millones


Las exportaciones totales del sector cárnico entre el 1º de enero y el 12 de abril de 2008 superaron en 39% a las registradas en igual período del año anterior, de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Según el organismo, las exportaciones de carnes, productos de chacinería, menudencias y subproductos, suman US$ 389 millones. Los ingresos obtenidos por carne bovina representan un 83% del total embarcado en el sector cárnico, mientras que la participación de la carne ovina es de 5%.

Al desglosar las exportaciones de carne bovina expresadas en peso con hueso, se advierte que ascienden a 114.968 toneladas. Los principales compradores de este producto son la Federación Rusa, Unión Europea, Nafta y Mercosur, concentrando el 77% del total. En términos de divisas, las exportaciones de carne bovina, ascienden a US$ 323 millones.

Carne ovina. Las exportaciones de carne ovina, expresadas en peso con hueso, alcanzan a 6.754 toneladas. Los principales compradores son la Unión Europea, Mercosur y Arabia Saudita, concentrando el 72% del total exportado. En cuanto al ingreso de divisas, las exportaciones de carne ovina, ascienden a US$ 19 millones.

Faena. El volumen de bovinos faenado en establecimientos habilitados a nivel nacional es 668.684 cabezas, lo que representa una aumento de 3% respecto al período anterior. La faena de ovinos aumentó 29%.
Tomado del diario "El País" de Uruguay

Uruguay productivo: ganadería bovina



Tomado de uruguayfotos.com

domingo, 20 de abril de 2008

Uruguay productivo:lana

Uruguay bien posicionado en el mercado lanero internacional
19.04.2008 12.09
Al finalizar la 77° reunión de la Federación Lanera Internacional, que se desarrolló en Beijing, China, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) asegura que el país está muy bien posicionado en el mercado internacional del sector. "Estamos en el camino que hay que seguir", aseguró Gerardo García Pintos, presidente del organismo.
Los principales países productores e importadores de lana del mundo respetan a Uruguay por su tradición en la producción de lanas y lo consideran un país muy serio a la hora de cumplir con los contratos.
Gerardo García Pintos aseguró que Uruguay está bien posicionado para acompañar la evolución del mercado lanero internacional. "Estamos en el camino que hay que seguir. Las lanas finas están en un momento realmente muy bueno. Las lanas medias –que Uruguay está haciendo un esfuerzo por moderar– también tienen su colocación en China, especialmente. Y las lanas de calidad, en otros mercados varios como Italia, Alemania, Turquía", explicó.
Además, dijo que el mensaje "es de tranquilidad, que de alguna manera nuevamente Uruguay quedó bien parado en un congreso internacional con buena presencia de todos los sectores del país".
Luego de la presentación en la reunión de Beijing, el SUL tiene la certeza de que Uruguay va a seguir teniendo colocación para sus nuestras lanas.


Tomado de "Elespectador.com", radioemisora digital uruguaya

Uruguay cultural abierto al mundo

Una obra de teatro griego llega de visita a Uruguay

Por primera vez en Uruguay se presenta Apología de Sócrates, un unipersonal a cargo del actor griego Yannis Simonides, quien lo interpreta en griego antiguo, con traducción simultánea al español. A la obra, que va en el Auditorio de ANTEL, se podrá asistir por invitación el día del estreno (este miércoles), y luego dará tres funciones gratuitas hasta el sábado, siempre a las 19.30 hs.

El montaje elaboró su texto a partir del trabajo original de Platón, en el que expone la defensa de Sócrates en la corte de Atenas antes de que éste bebiera la cicuta. Compuesta entre 393 y 389 AC, este diálogo de Platón es también, y más allá de las circunstancias de su origen, un alegato por la libertad del hombre, sus derechos civiles y su lugar ante la autoridad.

En cuanto a la puesta en escena, la crítica ha subrayado las dotes interpretativas del actor, su lectura sensible del texto, con dosis de emocionante y juguetona ironía, elementos que logran plasmar la profundidad dramática del personaje. Bajo dirección de Loukas Skipitaris, el intérprete rescata también la sabiduría del original, para proyectarla al presente.

Esta puesta llega a Uruguay con el auspicio de la embajada griega, y en el marco de los 30 años de la Fundación María Tsakos, festejo para el cual el martes próximo a las 19.30 hs se inaugurará en la nueva sede de la institución, en Bulevar Artigas 1080, donde hará uso de la palabra la ministra de Educación y Cultura María Simón.

Complementando la celebración, el miércoles a las 12.30 horas tendrá lugar en el Museo de Historia del Arte (Ejido 1326) la apertura de la Exposición Nuevos Calcos de Arte Griego. Consiste en una veintena de reproducciones de piezas originales, que abarcan el período clásico y el bizantino, incluyendo figuras humanas, animales, una máscara cómica en cerámica, un juguete y una lámpara, entre otros. También componen la colección un fragmento de dintel y otras piezas arquitectónicas. En la inauguración estará presente el intendente Ehrlich.

Tomado del diario "El País" de Uruguay

sábado, 19 de abril de 2008

Historia del Uruguay:guerra entre Brasil y las Provincias Unidas por la posesión de la Provincia Oriental. La intervención inglesa.

La larga guerra entre Brasil y Argentina preocupaba a los ingleses.

El comercio inglés en el Río de la Plata aparecía como una gran oportunidad luego de la independencia de las Provincias Unidas. La guerra no favorecía dicho comercio británico por la inestabilidad y la inseguridad de los puertos. Los británicos desean que vuelva la paz a la zona.


. La mediación británica y la solución de la independencia oriental. La Convención Preliminar de Paz de 1828

La guerra entre Brasil y las Provincias Unidas parecía prolongarse. Esto perjudicaba los intereses británicos en la zona.
Gran Bretaña tenía mucha influencia en los nuevos estados independientes. Antes de empezar la guerra entre Brasil y las Provincias Unidas, ambas partes habían solicitado su mediación para resolver el problema de la Provincia Oriental, pero el gobierno inglés no deseaba enemistarse con ninguno de los dos países.
El peligro de prolongación del conflicto decide, finalmente, a realizar una mediación para lograr la pacificación.


La actuación del inglés Ponsonby
El diplomático británico, Ponsonby, fue enviado por su gobierno para realizar tratativas de paz. Primero, visita la Corte de Brasil y propone la devolución de la P.O. prvio pago de una indemnización por parte de las PPUU. Esta propuesta es rechazada por el Emperador de Brasil. Ponsonby hace una segunda propuesta: la independencia de la Provincia Oriental, también fue rechazada.
Ponsonby llega a Buenos Aires y propone a Rivadavia que las PPUU reconozcan la incorporación de la P.O. a Brasil, el Presidente Rivadavia rechaza tal solución al conflicto.




El caudillo oriental, Rivera, invade las Misiones en territorio brasilero
Muchos historiadores sostienen que la invasión de Rivera a las Misiones que fueran orientales en otro tiempo decidió al Emperador de Brasil a aceptar la pérdida de la Provincia Oriental.
Por otra parte, el gobierno argentino estaba dispuesto a perder la P. O. ya que su situación interna y la presión de los diplomáticos ingleses lo ponían en peligro de tener perjuicios mayors. Rivadavia envía a García a Río de Janeiro con cláusulas secretas para que acelerara la paz, Garcia acepta la solución de la independencia de la P. Oriental.
Los dos Estados piden que Gran Bretaña garantice un acuerdo de paz sobre la base de la Independencia Oriental, los diplomáticos se niegan e insinúan que deben ser los Estados en guerra los que firmen el acuerdo.

Convención Preliminar de Paz de 1828
Se realizaron varias reuniones en Río de Janeiro entre los días 11 y 27 de agosto. Participaron en las reuniones los Generales Guido y Balcarse por las Provincias Unidas y el marqués de Araçaty, el general de oliveira José Clemente Pereira por el Emperador de Brasil.
Finalmente, se resolvió redactar un documento provisorio, la Convención Preliminar de Paz. Este documento sería sustituído por otro definitivo que nunca se hizo.
¿Qué decían los principales artículos de la Convención?
1º- “ Su Majestad, el Emperador de Brasil, declara la Provincia de Montevideo... separada del territorio del Imperio de Brasil para que pueda constituirse en Estado libre e independiente de toda y cualquier nación...”
2º- “El Gobierno de la República de las Provincias Unidas concuerda en declarar... la independencia de la Provincia de Montevideo... y en que se constituya en Estado libre e independiente.”
Los otros artículos se referían a temas tales como: a) la obligación de los Estados firmantes de defender la independencia del nuevo Estado; b) intervenir en el caso de que se produjera una guerra civil; c) auxiliar al gobierno legal; d) el Estado de Montevideo tenía la obligación de redactar una Constitución; e) la Constitución no podía contener ningún artículo contrario a la Convención de 1828; f) la Constitución entraría en vigencia luego que fuera revisada por los gobiernos de Brasil y Argentina; g) los orientales debían crear un Gobierno Provisorio constituido por un Gobernador y una Asamblea Constituyente y Legislativa.
Los problemas que no resolvió la Convención Preliminar de Paz de 1828
a) no se fijaron los límites del nuevo Estado; b) los Estados vecinos pueden intervenir en los asuntos internos del país; c) no se tuvo en cuenta la acción revolucionaria del período artiguista ni de la Cruzada Libertadora de 1825.

Historia del Uruguay: un momento de la Cruzada Libertadora de 1825


"Juramento de los Treinta y Tres Orientales"

En 1877, Juan Manuel Blanes pinta el cuadro que representa el Juramento de los Treinta y Tres Orientales.
Este cuadro consagra el desembarco de Lavalleja y sus hombres el 19 de abril de 1825, como inicio de la resistencia contra la ocupación de la Banda Oriental por parte del Imperio del Brasil.

viernes, 18 de abril de 2008

Historia del Uruguay.la Cruzada Libertadora de 1825

La lucha contra la dominación extranjera: la revolución de 1825. Leyes del 25 de agosto.

Cruzada Libertadora
Los hechos del año 1825

Los orientales residentes en Buenos Aires conocieron la noticia del fin de la dominación española. El General Sucre había derrotado al ejército español en la batalla de Ayacucho en 1824, así se liberó Bolivia, último foco de resistencia española.
Los orientales tomaron conciencia que la Provincia Oriental era la única parte de América del Sur sometida a un poder extranjero. Comienzan a organizarse para recuperarla. Se juntas fondos con aportes voluntarios de orientales y argentinos. Se consiguen algunas armas y se ponen en contacto con paisanos orientales que les proporcionarán caballos.

El cruce del río Uruguay y el “Desembarco en la Playa de la Agraciada”

Los orientales salen de Buenos Aires en dos lanchones en los primeros días de abril de 1825. Juan Antonio Lavalleja venía al frente de la Cruzada Libertadora. Navegaban con dificultad por temor a ser descubiertos por los brasileños que patrullaban el río Uruguay.
En la madrugada del 19 de abril desembarcan en la Playa de la Agraciada. Traían la bandera tricolor, símbolo de la revolución federal artiguista. La franja central de color blanco tenía la leyenda “Libertad o Muerte”.
La tradición habla de 33 Orientales. Estudios posteriores han demostrado que no eran 33 ni todos orientales.
Esperaron los caballos mientras los lanchones regresaban a Buenos Aires. Se dice que Lavalleja tomó juramento a los 33 de libertar la patria o morir en la lucha.
Cuando llegaron los caballos, iniciaron la marcha con cuidado de no ser vistos por los brasileños. Muchos orientales se fueron incorporando a la Cruzada Libertadora.

Lavalleja se encuentra con Rivera junto al arroyo Monzón
Este episodio se conoce como el Abrazo del Monzón.
Rivera se incorpora ala Cruzada Libertadora con todo su ejército.

Organización del Gobierno Provisorio y la Asamblea Oriental de San Fernando de la Florida.
Los patriotas organizaron un gobierno provisorio que debía convocar a representantes de todos los pueblos. Los diputados se reunirían en un rancho en la actual ciudad de Florida..
Las sesiones de la Asamblea comenzaron el 20 de agosto. Larrobla fue designado Presidente. Esta Asamblea tendría funciones legislativas. La Función ejecutiva se confió a Juan Antonio Lavalleja como gobernador de la Provincia Oriental.

Leyes del 25 de agosto de 1825.
Independencia
Unión con las demás Provincias del Río de la Plata
Pabellón
1.-Ley de independencia
“1º. Declara írritos, nulos, disueltos y sin valor para siempre todos los actos de incorporación...arrancados por la violencia de la fuerza... de los intrusos poderes de Portugal y Brasil que la han tiranizado... y usurpado sus inalienables derchos....
2º En consecuencia de la antecedente declaración... se declara de hecho y de dercho libre e independiente del Rey de Portugal, del Emperador de Brasil y de cualquier otro del universo......”

2.- Ley de unión
“Queda la Provincia Oriental del Río de la Plata unida a las demás de este nombre en el territorio de Sudamérica por ser libre y espontánea voluntad de los pueblos que la componen...”

3.- Ley de pabellón
“Se declara por tal, el que tiene admitido compuesto de tres franjashorizontales celeste, blanca y punzó... hasta tanto que, incorporados los diputados de esta Provincia a la soberanía nacional, se enarbole el reconocido por el de las provincias del Río de la Plata a que pertenece”

La ley de independencia declara la separación de Portugal, Brasil y cualquier otro poder del mundo.
La ley de unión declara la vuelta de la Provincia Oriental al conjunto de las Provincias Unidas del Río de la Plata, (Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, )
La ley de pabellón dice que se usará la bandera de los 33 mientras los representantes orientales no se incorporen a la soberanía nacional, es decir, al gobierno de las Provincias Unidas, a partir de ese momento, se usará la bandera nacional celeste y blanca .
Queda claro que los orientales sentían la unidad nacional del Río de la Plata, nunca pensaron en otra organización política separada de las Provincias Unidas. Esto queda demostrado por la ley de unión y porque usarán la bandera nacional del Río de la Plata.




Los enfrentamientos armados de los orientales con los brasileños

a) La batalla del Rincón es el primer triunfo oriental. Rivera comandaba las fuerzas revolucionarias.
b) La batalla de Sarandí se llevó a cabo el 12 de octubre de 1825. Fue un triunfo completo de los orientales al mando de Lavalleja y Rivera sobre los ejércitos imperiales brasileños.

El gobierno de Buenos Aires reincorpora la Provincia Oriental al resto de las Provincias Unidas y Brasil le declara la guerra.

La reincorporación de la Provincia Oriental al conjunto de las Provincias Unidas del Río de la Plata provocó la guerra entre éstas y Brasil que se prolongó por dos años.
Los ejércitos de las Provincias Unidas obtuvieron un importante triunfo en la batalla de Ituzaingó, pero la guerra no se defininió, todo hacía suponer que se prolongaría por mucho tiempo.

Uruguay tecnológico: su apertura al mundo de los negocios

Pasos concretos hacia un Polo Tecnológico
La decisión de Uruguay de adoptar la norma europea se basa, entre otros argumentos, en la posibilidad de que el país reciba inversiones para este sector, y que se desarrolle un polo tecnológico sobre TV digital. Ya comenzaron a darse los primeros pasos concretos.


El pasado 10 de marzo, la Embajada de España, y el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, realizaron las Jornadas de Cooperación I+D+i Unión Europea, España y Uruguay. En estas jornadas participaron distintas empresas de TIC’s, empresas de telecomunicaciones, empresas de contenidos, operadores de TV, en una nueva jornada sobre TV Digital Interactiva en Uruguay.

El eje del evento fue la viabilidad de la creación de un Polo Tecnológico de TV Digital Interactiva y la presentación de proyectos de I+D+I la Televisión Digital, en cooperación entre empresas uruguayas y españolas.

La temática de las Jornadas de Cooperación fue:

- Programas de apoyo y financiación para proyectos que quieran instalarse tanto en Uruguay como en España.

- Creación de un Polo Tecnológico de TV Digital Interactiva en Uruguay:

- Infraestructura del conocimiento y transferencia de tecnología.

- Infraestructuras tecnológicas.

- Presentación de iniciativas y proyectos uruguayos y españoles. La apertura del evento estuvo a cargo de María Teresa Daurella (Embajada de España), Fernando Lorenzo (Ministeriode Economía), Amilcar Davyt (Ministerio de Educación de Cultura) Gerardo Bleier (Comunicación – Presidencia de la República) y William Hanna (Comisión Europea).

Algunas de las instituciones y programas europeos y españoles con interés en cooperar con Uruguay son:

- El Plan Avanza, cuyas grandes áreas son ciudadanía digital, economía digital, servicios públicos digitales y contexto digital.

- AproTECH es la Oficina de Proyectos de Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), y promociona la participación de las empresas españolas en los programas I+D+i europeos para el despliegue de servicios basados en redes de telecomunicación.

- ENEM es la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Audiovisuales en Red, de España. En Enem se creó el grupo de trabajo Visioguay para el fomento y coordinación de la cooperación en I+D+i entre España y Uruguay en el campo de la TV Digital y aplicaciones multimedia, en el que actualmente hay más de 20 entidades nacionales interesadas.

- AENTEC es la Asociación Española de Nuevas Tecnologías, y nuclea las principales empresas del sector tecnológico de España. Colabora en el desarrollo de proyectos conjuntos con empresas de Uruguay.

- El Programa Marco de la UE es la principal iniciativa comunitaria de fomento y apoyo a la I+D en la Unión Europea.

- Sala +, es un proyecto europeo de colaboración entre entidades europeas y latinoamericanas. Es una Acción de Apoyo financiada por la UE. Estimula y promueve la cooperación en el campo de las tecnologías electrónicas audiovisuales en red.

- IBEROEKA, ha sido definido como el instrumento para la cooperación tecnológica y empresarial en iberoamérica. Los proyectos de Innovación IBEROEKA son una iniciativa para incrementar la productividad y la competitividad de las industrias y economías nacionales. Para esto ha de facilitarse la cooperación industrial, tecnológica y científica entre los participantes, orientado al desarrollo de productos, procesos y servicios dirigidos a un mercado potencial. En Uruguay el CEGETEC es el organismo responsable de la gestión de los programas IBEROEKA, las propuestas de proyectos son emitidas desde las propias empresas industriales y centros de investigación.

Uno de los ejemplos de las presentaciones realizadas en la Jornada, fue la del Consorcio Gi- Global, Cybernet, HV3 Tajam y Esteban Schroeder & Asociados. Hernán Tajam, de HV3 Tajam, expresó "somos cuatro empresas del sector audiovisual y del sector de software que juntamos los esfuerzos para la innovación tecnológica. Nuestro objetivo en conjunto es el de formar una señal de televisión para TV abierta, Web, IP, o sea, una señal multiplataforma que pueda salir adecuadamente en cada una de ellas. Nosotros nos centramos en la posibilidad del público de interactuar, que pueda elegir su contenido, etc. Por un lado el desafío es desarrollar la tecnología necesaria para esto y después hemos elegido un tema específico que es el medio ambiente, que es un tema que cada vez cobra más importancia y la idea de esto es que sea una señal global".

Tomado del Suplemento Tecno, diario "El País", uruguayo

Uruguay productivo: las plantas industriales procesadoras de celulosa

Uruguay podría instalar más plantas de celulosa
Además de Botnia, Ence y Stora Enso, consideran la instalación en el este del país de la empresa portuguesa Portucel
La pastera portuguesa Portucel está considerando llevar adelante una inversión de 3.000 millones de dólares en el vecino país, algo que generaría más de 4.000 puestos de trabajo y sería la inversión más grande hasta el momento.Sin embargo, sumado al resto de las plantas que se están instalando en Uruguay, la pregunta es si podrá tener un desarrollo sustentable sin afectar de manera irreversible el medio ambiente.Según la visión de Rossi, no se corre ningún peligro. El ministro cree que cuentan con suficientes áreas aptas para la forestación que permitan el desarrollo de este tipo de emprendimientos sin afectar otros sectores productivos. La empresa Portucel considera los departamentos de Maldonado, Cerro Largo, Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres para su futura instalación.Consultado sobre la capacidad de Uruguay para la instalación de cuatro plantas de celulosa de gran magnitud, Rossi respondió que “podría tener hasta cinco plantas”, informó el portal de noticias Espectador.Actualmente además de la polémica Botnia instalada en Fray Bentos, se encuentran en construcción la planta de la empresa española Ence en Colonia, y la sueco-finlandesa Stora Enso en Durazno.

Tomado del diario digital Infobae, argentina

jueves, 17 de abril de 2008

Historia de Uruguay: aspecto económico de la dominación portugues y brasileñña

La dominación luso-brasileña en su aspecto económico
Tratamiento de país sometido

b1) El proyecto económico para la campaña: la tenencia de la tierra y del ganado.
El problema de la tenencia de la tierra era difícil de resolver. Lecor debía tener en cuenta intereses enfrentados entre los conquistadores y los antiguos ocupantes de tierras.
Otro problema que debía resolver era reestablecer la ganadería arruinada, cuya ruina aumentó en los 4 años de lucha entre los portugueses y orientales durante la resistencia oriental ante la invasión extranjera.
Al comienzo de la dominación los invasores realizaron grandes arreadas de ganado en pie a través de la frontera con el Brasil. Este ganado tenía como destino las estancias y los saladeros de Río Grande. Luego de la victoria portuguesa se procedió al otorgamiento de vastas tierras situadas al norte que entrego a oficiales y soldados portugueses y brasileños. En esta zona, escasamente poblada se establecieron centenares de oficiales y soldados. El predominio de los luso-brasileños en el norte del país era tan grande que la zona se transformo en una dependencia económica de la capitanía de Río Grande. Incluso, se pretendió anexar la zona a Río Grande en el Tratado de la Farola (1819).
Otras tierras pertenecientes a jefes artiguistas o abandonadas por sus poseedores en el curso de la lucha, fueron igualmente distribuidas entre los invasores. Muchos portugueses aprovecharon el bajo valor de la tierra y compraron enormes latifundios.
La actitud apropiatoria de la tierra oriental tuvo funestas consecuencias para la historia económica del país.
En esta política Lecor debió contemplar también a los estancieros criollos que prestaron su colaboración o apoyo a la dominación portuguesa.
Una de las primeras medidas fue el establecimiento de un cuerpo de hacendados cuyo fin era fomentar “la fuerza de la riqueza nacional”.
Se autorizó a los que tenían títulos de propiedad para adueñarse del ganado cimarrón existente en el noroeste de nuestro territorio. También se autorizó a los terratenientes a marcar como propios los ganados que pastaban sus propiedades. Esta medida beneficiaba a los grandes propietarios. Se perjudicaron aquellos que tenían ganados pero no lograban conseguir un título de propiedad.
Se fijó una frontera, especie de “zona franca”, a la altura del Río Daymán para la compra, venta y exportación de ganado vacuno y caballar. Esta región quedaba fuera de la actividad económica de la provincia.
Lecor enfrentó los reclamos de los estancieros que habían recibido tierras como consecuencia del Reglamento Agrario artiguista de 1815. A fin de no generarse un nuevo problema tuvo que contemplar estos reclamos ya que su interés era pacificar la provincia. Con esta medida demostró su gran habilidad porque corría el riesgo de enfrentarse a las presiones de los grandes estancieros y otros que aspiraban a comprar mas tierras; en síntesis, no le quedo otra alternativa que aceptar los títulos entregados por el gobierno artiguista en 1815. En cuanto al ganado de los beneficiados con el Reglamento Agrario introdujo modificaciones: solamente les dejó el ganado manso, el ganado alzado podía ser vendido o entregado a soldados, oficiales y otros propietarios portugueses.
A fin de beneficiar aún más a los invasores, Lecor resuelve poner en venta las llamadas tierras realengas, es decir, tierras fiscales. Esto benefició a los grandes hacendados que no pudieron apoderarse de las estancias repartidas por Artigas.
Las familias muy pobres eran contempladas por Lecor permitiéndoles habitar una suerte de estancia y facilitándoles el pago.
Las tierras de los “malos europeos y peores americanos” confiscadas por Artigas en 1815 fueron devueltas a sus propietarios, excepto aquellas que habían sido repartidas por el Reglamento de 1815 o entregadas por Lecor a sus compañeros de armas.
La política propietarista de Lecor se manifestó en todo el territorio. Ciertas familias pobres eran ubicadas en pueblos que se fundaban con el fin de entregar pequeños terrenos que aseguraban la subsistencia e impedían la vagancia.. Estos habitantes de pueblos nuevos debían dedicarse a la agricultura.

b) La actividad comercial
El comercio montevideano padeció grandes dificultades durante la lucha de Artigas contra el centralismo porteño, la invasión portuguesa. A ello se suma la presencia de los barcos corsarios de Artigas que bloqueaban el puerto de Buenos Aires y surcaban las aguas del río de la Plata y el océano Atlántico. La ciudad puerto se había desconectado de la campaña que era el centro de los productos comercializables.
A medida que los portugueses iban ocupando territorios en la campaña, lograban restablecer el comercio de cueros con Montevideo y otros puertos que iban habilitando.
El comercio tanto interno como internacional se fue restableciendo poco a poco. Junto a los antiguos comerciantes se instalaron otros luso-brasileños.
A partir de 1821, Lecor elabora otra política comercial destinada a favorecer a Brasil. Se limitó el ingreso de cueros a las barracas montevideanas y se facilitó el traslado de ganado en pie a Río Grande. Esto perjudicó a saladeristas y barraqueros montevideanos. Se instaló una verdadera política proteccionista de los intereses comerciales brasileños y portugueses. Entre estas medidas se destacan: protección de la navegación, los saladeros y el comercio.
Los beneficios otorgados a portugueses y brasileños dejaban a los orientales bajo un dominio de tipo colonial más perjudicial que el viejo sistema español.

Historia de Uruguay: causas de la invasión portuguesa

Principales causas de la invasión portuguesa
El interés de los portugueses por el territorio oriental se remonta a la Época Colonial.
La Banda Oriental fue una frontera móvil entre los Imperios Español y Portugués.
El Imperio Español y sus conquistadores consideraron la Banda Oriental como tierra de "ningún provecho": carecía de metales preciosos y de mano de obra indígena.
La dificultad para poblar esta Banda por españoles permitió que los portugueses extendieran su territorio más allá de lo que fijaba el Tratado de Tordesillas.
¿Cuáles eran los intereses sobre este territorio? En primer lugar, Portugal buscaba fronteras naturales y puertos profundos en el sur. En segundo lugar, se aspiraba al contrabando de oro desde las colonias españolas: La fundación de Colonia, frente a Buenos Aires, trata de cumplir estos dos dos objetivos.
La pradera rica en ganado era otro motivo interesante.
Estos motivos para invadir el territorio oriental se mantienen vigentes en 1816. Pero hay que sumarle otros: la expansión de las ideas artiguistas por Río Grande del Sur y el deseo de la dirigencia de Buenos Aires de vencer al Protector de los Pueblos libres, José Artigas. La prueba contundente de estos factores es que se invade solamente la Provincia Oriental. Aunque, la Monarquía Portuguesa se justificó ante los europeos diciendo que era un "ejército pacificador".
Los países europeos, reunidos en el Congreso de Viena-1815-16- decidieron que sus reyes serían mutuamente apoyados para recuperar territorios perdidos ya sea por las guerras de Napoleón o las de Independencia americana. De ahí lo de "ejército pacificador" para colaborar con el Rey de España, Fernando VII.

Historia de Uruguay: el país dominado

Dominación
luso-brasileña
A) Dominación portuguesa

La derrota final de las fuerzas de Artigas contra los invasores portugueses fue en Tacuarembó en 1820.
Esta batalla pone fin a la resistencia artiguista ante la invasión portuguesa.
A partir de 1820, el dominio portugués sobre la Provincia Oriental es total.
Federico Lecor era la figura más importante entre los portugueses. Lecor era un político hábil y supo conquistar a la alta sociedad montevideana con títulos, repartos de tierra, fiestas y la promesa de “orden y seguridad.”. Tenía el importante cargo de Gobernador y Capitán General de la Provincia, lo que le daba fuerza militar y política.
Los portugueses habían logrado un objetivo buscado durante 300años: los límites naturales, el control de la navegación por los ríos más importantes, como el río Uruguay, el uso de los puertos del río de la Plata. A ello se sumaba la solución de un problema más reciente: terminar con las ideas republicanas y federales difundidas por Artigas . Estas ideas artiguistas eran vistas con simpatía por los habitantes de Río Grande do Sul.
Montevideo había entregado las llaves de la ciudad al invasor en 1817. En 1819, varios pueblos se suman al reconocimiento. En 1820, el principal caudillo oriental del momento, Fructuoso Rivera, acepta la autoridad portuguesa y Lecor lo nombra Capitán General de la campaña..
Los primeros tiempos del gobierno de Lecor fueron moderados. Realizó una organización administrativa y mejoró el comercio.
La Provincia Oriental pasó a llamarse Provincia Cisplatina.

Congreso Cisplatino
Las revoluciones liberales europeas llegaron a Portugal. Por otra parte, Fernando VII había ocupado el trono español y se había enfrentado, también, a una revolución liberal.
El Rey de Portugal quiso evitar problemas tanto con el Rey de España, que reclamaba sus dominios en América, como con los liberales con su idea de la soberanía popular. Entonces, decide que lo mejor es consultar al pueblo oriental.
La consulta al pueblo oriental se hará en el Congreso Cisplatino en 1821.El Congreso decide la incorporación al Reino de Portugal.
Algunos orientales, recordando la idea de autonomía proclamada por Artigas, solicitan que se conserve el idioma español y que las autoridades civiles y religiosas sean orientales.

Repercusión de la Independencia de Brasil. La dominación brasileña

Brasil se independiza de Portugal el 7 de setiembre de 1822, es el Grito de Ipiranga. Cuando la corte portuguesa se disponía a regresar a Portugal, el príncipe Pedro decidió quedarse como Emperador de Brasil independiente.
¿Con quién quedaba la Cisplatina¿, ¿Brasil o Portugal?.Los líderes luso brasileños se enfrentan, se dividen y se preparan para luchar por el futuro de la Cisplatina.
Algunos orientales aprovechan dicho enfrentamiento para iniciar un movimiento revolucionario independentista en 1823, llegan a declarar la independencia oriental.
El conflicto entre lusobrasileño finalizó con el triunfo de Brasil. Pasamos al dominio de este país . Los orientales del movimiento de 1823 fueron perseguidos y la mayoría se refugió en Buenos Aires.

Historia del Uruguay: José Artigas derrotado y traicionado

Tomado de www.uruguayfotos.com


Congreso o Pacto del Pilar
El 23 de febrero de 1820, se firma un Pacto en el pueblo del Pilar entre Sarratea, Gobernador de Buenos Aires; Ramírez por la Provincia de Entre Ríos y López, caudillo de Santa Fe.
Es el primer Pacto interprovincial que firma Buenos Aires. Era a lo que Artigas siempre había aspirado: pactos interprovinciales para organizar la Confederación. Lamentablemente, se firma a sus espaldas y, entre los objetivos del Pacto del Pilar está derrotarlo.
Los primeros artículos reconocen la organización federal, de hecho. Luego, se invitaría a las demás Provincias a un Congreso en el que se crearía la Federación de derecho.
Uno de los artículos dice que a partir de ese momento, cesan todas las hostilidades y la guerra entre Buenos Aires y el resto de las Provincias..
Buenos Aires se compromete a apoyar militarmente a Entre Ríos y Santa Fe si se produjera invasión portuguesa a estas Provincias. Nada se dice de la Provincia Oriental que está invadida desde 1816 y dominada en 1820 por los portugueses.

Pacto de Ávalos.
Artigas desconoce el Pacto del Pilar.
El 29 de abril de 1820, se reúne en Ávalos con las provincias de Misiones y Corrientes, que junto a la Provincia Oriental, deciden continuar la lucha contra Buenos Aires.
Es esta actitud de Artigas la que determina que Buenos Aires entregue armas a Ramírez para enfrentarlo. El encuentro se produce en la Bajada del Paraná en los primeros días de setiembre: el triunfo de Ramírez sobre Artigas es total.


El Jefe Oriental marcha hacia Paraguay. Los objetivos de la retirada a Paraguay no se conocen, se manejan varias hipótesis como un pedido de ayuda, o un simple refugio después de la derrota. Esto último es lo más probable porque Artigas tenía clara la posición de Paraguay: aislarse del enfrentamiento entre las Provincias. Por eso, nunca integró la Liga Federal.
El ingreso de José Artigas a Paraguay cierra el ciclo de la Revolución artiguista por la independencia de los territorios del Río de la Plata.


Sus ideas de justicia, igualdad y libertad desaparecen con él. Se mantienen en el imaginario colectivo uruguayo como un ideal permanente.






Historia de Uruguay: el país invadido y su Jefe derrotado

- Invasión portuguesa y derrota final de Artigas

La invasión portuguesa se inicia en 1816
...“según toda probabilidad, los portugueses se nos acercan con movimientos que no pueden menos que excitar nuestro cuidado. Ya sea en interés de aquella corte, ya esfuerzos de los emigrados, ya intriga de Buenos Aires, lo cierto es que se vienen...”, carta de Artigas a Miguel Barreiro, enero de 1816.
Las tres motivaciones que supone Artigas están presentes en la decisión portuguesa de invadir la Provincia Oriental.
Los intereses tradicionales de Portugal de extenderse hasta los límites naturales y aprovechar la “mina de cuero” de la Banda Frontera (Banda Oriental) se reavivan con la retirada del diplomático inglés Lord Strangford del Río de la Plata y los sucesos posteriores a la derrota de Napoleón. La diplomacia inglesa no quería problemas entre España y Portugal ni en sus respectivas colonias ya que su gran objetivo era la derrota de Napoleón y con ella, un golpe fuerte a su rival tradicional: Francia.
El Congreso de Viena pone fin a las guerras napoleónicas y dibuja un nuevo mapa político y de relaciones de poder entre los países de Europa. Francia propone a Portugal que eleve a Brasil a la calidad de Reino y, en cierto modo, sugiere que se transforme en el ordenador de América, cosa que no gustaba a los ingleses. Éstos estaban a la espera de la derrota de Napoleón para lanzarse sobre las tierras americanas, incluso apuran a Don Juan para que vuelva a Lisboa con su corte.
Portugal tiene otros problemas como las presiones de los hacendados de Río Grande interesados en la anexión de la Provincia Oriental y los movimientos liberales republicanos extendidos, también, por Río Grande.
Buenos Aires inicia tratativas secretas con Portugal para terminar con la “hidra del federalismo”, y lógicamente, derrotar a Artigas.
...”Creo que en breve desaparecerá Artigas de la Banda Oriental. La escuadra (portuguesa) está aquí al ancla y espera el primer viento. Conozco muy inmediato al general Lecor; va inteligenciado, en parte, del plan de su gobierno y me parece un excelente sujeto. Nuestro amigo H- (Nicolás Herrera, oriental emigrado residente en Río de Janeiro)- irá con él a Montevideo, él mismo no lo sabe aún ni lo sabrá hasta última hora, será el punto intermedio de ese y este gobierno. Estoy seguro que las primeras medidas que se tomarán por Lecor en la Banda Oriental quitarán a usted algunos recelillos que es regular conserve aún. Esta es una maniobra complicadísima y exige toda la circunspección del mundo para irla llevando sin desgracia. En muchos secretos estoy yo solo; en algunos, he puesto a nuestros amigos (los emigrados) ... Vaya usted pensando en el sujeto que ha de tratar con el general y con H., esto deberá hacerse sin ruido...”. Fragmento de una carta dirigida por el Dr. Manuel José García desde Río de Janeiro al Secretario del gobierno de Buenos Aires.
García había sido designado para iniciar negociaciones secretas ante la Corte portuguesa y tenía potestades para terminar con el movimiento artiguista e, incluso, poner a todas las Provincias del Río de la Plata en unión con el Reino de Brasil y a Don Juan como Emperador de la América del Sur.
A mediados de julio de 1816 se conoce en Buenos Aires el comienzo de la invasión y se realiza un simulacro de guerra a Portugal para aquietar a la opinión pública.


Artigas se prepara para enfrentar al invasor.
- Invade territorio portugués- no hay mejor defensa que un buen ataque- .
- Distribuye guardias en los pasos principales.
- Organiza nuevos cuerpos de caballería.
- Concentra las caballadas sobre Purificación, centro de operaciones de la guerra.
- Ordena la elaboración de pólvora en los pueblos de las Misiones Orientales.
- Ordena la vigilancia y ejecución de sospechosos de traición.
- Distribuye a sus lugartenientes en puntos estratégicos del interior y la frontera, él se mantiene en Purificación controlando el río Uruguay y con la intención de cortar el paso de los portugueses hacia las otras Provincias de la Liga Federal.
- Otorga patentes de corso que atacarán a los barcos portugueses en el Atlántico, llegando hasta las costas y puertos europeos de Portugal. Recibe ayuda de marineros de EEUU, que se incorporan al corso, y solicita apoyo a Simón Bolívar para los corsarios que necesiten puertos venezolanos.
Los portugueses invadirán por varios puntos:
- Lecor ingresa por el sureste, toma la fortaleza de Santa Teresa el 28 de agosto de 1816.
- Lecor sigue hacia Montevideo que se entrega sin resistencia : el 20 de enero de 1817 Lecor ingresa a la ciudad siendo recibido con todos los honores, entra bajo palio y recibe las llaves de la ciudad.
- Los distintos jefes artiguistas van sufriendo una derrota tras otra hasta que en 1820 se produce la derrota final en la batalla de Tacuarembó..
- Por otra parte, los principales caudillos de la Liga Federal se separan de él. Ramírez, caudillo de Entre Ríos, se le enfrenta por las armas y le infringe la última derrota militar.
- Sarratea era el Gobernador de Buenos Aires y logra atraer a los caudillos a fin de derrotar a Artigas, aislándolo.Artigas se retira al Paraguay totalmente derrotado, mientras los portugueses han logrado el dominio total del territorio.´los caudillos federales realizan un Pacto con Buenos Aires: el Pacto de El Pilar

Uruguay Natural: la pradera

Pradera Tomado de www. uruguayfotos.com



El tipo de vegetación dominante en Uruguay es la pradera natural, ocupa aproximadamente 14 millones de hectáreas, un 80% del total del país. Uno de los caracteres más importantes de la pradera es el alto número de especies, casi 2000, y la diversidad de caracteres vegetativos representados. Aquí predominan las gramíneas, con 400 especies. La diferencia del ciclo anual determina que siempre habrá especies en una distinta etapa del desarrollo, lo que permite una cobertura continua durante todo el año.

miércoles, 16 de abril de 2008

Un Arquitesto uruguayo destacado: Eladio Dieste

Campanario de la Iglesia de Atlántida (interior)
Rosetón de la Iglesia de San Pedro, Durazno

Eladio Dieste: El señor de los ladrillos
"Probablemente lo que llamamos revolucionario es el reencuentro de los hilos de la tradición. Lo revolucionario es el reencuentro de las tradiciones más profundas. No solamente en lo que tiene que ver con el arte y la arquitectura sino en lo que tiene que ver incluso con la política y con las cosas que más importan. O sea que lo revolucionario es el reencuentro de cosas que estaban como perdidas y que aparecen de nuevo." (Eladio Dieste).


Eladio Dieste nació el 10 de diciembre de 1917 en el departamento de Artigas. Egresó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, en 1943. La importancia de su obra lo ha distinguido internacionalmente por su especialidad, que denominó cerámica armada, que revolucionó el concepto de la resistencia como algo asociado a lo denso, pesado, transformando el ladrillo. Su técnica se constituye de construcciones abovedadas realizadas con ladrillo (muy liviano), armadura de acero y el mínimo de hormigón posible. Mediante este sistema se logran diseñar finas láminas mediante la aleación de ladrillo-mortero-hierro,vinculados a partir de un molde móvil. El diseño, la forma, es la clave de la resistencia. Construyó cáscaras de ladrillo onduladas que permiten techar cualquier superficie de 50metros de ancho y de largo sin necesitar ningún pilar donde apoyarse. Otra de las características de su obra es el manejo de la luz, la integración que logra en el ambiente.

Su obra, que es estudiada en distintas universidades, le mereció el título de Arquitecto Honorario, el único en el Uruguay. A nivel popular se lo conoce como "El señor de los ladrillos".

La Iglesia de San Pedro, ubicada en la ciudad de Durazno es un ejemplar casi único en ingeniería, por la placa plegada utilizada en su construcción. Se lo distingue entre los grandes edificios del mundo. Las paredes laterales de la nave central tienen más de 30 metros de largo y lo más llamativo para quien la admire es que no tiene columnas que la sostengan.

Dieste aportó innovaciones estructurales que repercutieron en la construcción, desarrollando el encofrado móvil, técnicas de pretensazo simples, prefabricación rápida, entre otras.

Algunas de sus principales obras son : Depósito del diario "El País" (1956); Iglesia parroquial de Atlántida (1958); Planta de montaje de la empresa TEM (1960); Iglesia de San Pedro, en Durazno (1967-71); Gimnasio Hebraica-Macabi (1968); CALNU (1968-69), con bóvedas construidas hasta 23 metros de alto, pilares y molde de la misma altura; Parador Ayuí (1976), de 21 metros de altura y cúpula cónica auto comprimida por sus volados; Depósito del Puerto de Montevideo (1978), Planta Industrial de "Refrescos del Norte S.A." (Salto), 1978-79; Silos horizontales de sección parabólica en Young y Vergara; Silos para Saman, Cooperativa de Young, Terminal de Ómnibus de Salto, Planta de industrialización de frutas de la empresa Masaro.

Colaboró en la construcción del Montevideo Shopping. Realizó obras en Brasil como el Mercado de abastecimiento en Porto Alegre, Brasil 1969, y el de Maceió, en las cercanías de Recife (1971).

Dieste falleció el 20 de julio del 2000, en Montevideo. En el 2005, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Universidad de Princeton y el MIT de Massachussets, designaron "El año Eladio Dieste", en su homenaje. En el 2006, el Día del Patrimonio Uruguayo, fue celebrado en su honor bajo el lema "Tradición e Innovación" Eladio Dieste: el señor de los ladrillos".

Su obra abarca 32 obras en Argentina, 27 obras en Brasil, 5 obras en España, 120 edificios industriales, 20 tanques de agua, 11 gimnasios, 10 silos, 6 iglesias, 2 muelles.

Tomado del diario "El País", Uruguay

Uruguay productivo: importancia de la agricultura

Tierra arada
Descanso después del trabajo




Avance agrícola
Asistimos a un crecimiento permanente de la producción y de las exportaciones, que trae más trabajo asalariado y mejor remunerado, más ingresos para el fisco y también más ganancias para los productores. Este círculo virtuoso, del que se benefician todos, tiene margen para continuar.

El aumento del petróleo sigue y arrastra fuertemente a los costos de producción. Pese a ello los precios de los granos han subido más y, en consecuencia, en términos de producto, los costos bajan.

Los márgenes económicos de la agricultura son sustancialmente mayores a los de la ganadería en cualquiera de sus modalidades.

Por tanto, lo único que puede esperarse es que, en suelos aptos para la agricultura, ésta se siga expandiendo. Hay todavía zonas vírgenes de buenos suelos en el Noreste del país, tradicionalmente ganaderas, que han empezado a transformarse en agrícolas.

Las necesidades en infraestructura y servicios, aún no satisfechas, habilitarán nuevas inversiones en ese sentido y asistiremos a cambios cada vez mayores en ese paisaje ganadero.

La fragilidad de muchos suelos agrícolas, especialmente agravada por la topografía ondulada de nuestro paisaje, es un aspecto a cuidar desde el ámbito público. Apoyado en la más amplia investigación científica, en las rotaciones de cultivos y en las prácticas conservacionistas de suelos, el Estado tiene un rol indelegable a cumplir en el cuidado de la erosión y del enmalezamiento de los campos.

Probablemente, una de las mayores virtudes de este gobierno respecto al sector agrícola haya sido mantener un marco de políticas relativamente estable. Hay algunas excepciones, como la ley de sociedades anónimas y la prolongada moratoria de los transgénicos, pero que tampoco han sido tan determinantes como para detener el proceso de crecimiento.


Juan Ponce de León
Tomado del diario "El País", Uruguay

martes, 15 de abril de 2008

Mis cuentos: reiteración dedicada a Fernando, un uruguayo que vive en Galicia



Los gallegos

Muchos gallegos llegaron a Uruguay cuando finalizó la Guerra Civil española.
Algunos fueron expulsados por razones económicas y otros, por razones ideológicas.
Sebastián era un republicano, luchó con ferocidad, su cuerpo daba testimonio a través de sus cicatrices.
Era un estudiante avanzado, tenía buen criterio e inteligencia. Había vivido en el Ferrol, en la ciudad. Su familia tenía un buen pasar, clase media de agricultores. Se dedicaban a la fruticultura, al cultivo de hortalizas y criaban algo de ganado. Tenían una casa en el campo y otra en la ciudad donde vivía la familia y estudiaban los hijos.
La guerra les llevó todo, no solamente la tierra, también los hijos, algunos murieron y otros emigraron.
Sebastián huyó de España como polizón en un barco carguero. Llegó a Uruguay con la ropa puesta. Trató de localizar a otros gallegos en alguna calle de una ciudad desconocida. Montevideo estaba húmeda y con neblina, sintió morriña de su tierra. Caminó mucho, pudo estirar sus piernas, mirar, agudizar el oído para escuchar alguna palabra gallega. Finalmente, mientras cruzaba por la puerta de un café, escuchó lo que esperaba. Lo recibieron con algarabía: jotas, cantos, música de gaitas. Los que allí vivían y trabajaban conocían el momento de desarraigo que vivía Sebastián.
Pronto, empezó a trabajar como mozo en un café. Llevaba una vida austera, ahorraba incansablemente. Los dueños del café necesitaban un sereno, Sebastián no dudó en ofrecerse, eso le ahorraba el gasto en vivienda.
Sus primeros meses fueron de trabajo. Su día libre lo pasaba en el café: escribía cartas a Galicia, lavaba la ropa y lo invadía la morriña.
Uno de sus compañeros de trabajo lo invitó a conocer un lugar de reunión de gallegos recién llegados. Se llamaba Valle Miñor. Allí se encontró con muchos coetáneos, buscaron relaciones conocidas, tomaron vino, bailaron y tocaron la gaita. Sebastián olvidó un momento su tierra natal.
Conversó con hombres y mujeres, jóvenes y no tanto. Todos conservaban algún rastro de la guerra. Todos tenían un recuerdo fuerte de sus allegados que permanecían en España. Se enteró que sus compatriotas juntaban dinero para enviar a los familiares que no podían venir.
Ese día conoció a Lola, una joven chisporroteando, optimista. Por primera vez oyó decir: esta es mi nueva patria, encontré en Uruguay lo que buscaba en España, en mi Galicia querida. Sebastián se interesó por las opiniones de Lola, se acercó a ella y empezó a preguntar.
Lola descubrió en Montevideo algo de su Galicia: la llovizna, los días húmedos gran parte del año, el viento soplando del mar, olor a pescado en la costa y una gente con la que compartía una antigua tradición común.
Transmitió todo eso a Sebastián, la conversación se prolongó.
Los días libres, Sebastián iba a encontrarse con los otros. Lola, también. Sebastián quiso saber de ella, nunca la había visto en Galicia.
Ella no vivía cerca de las rías del Ferrol, al contrario, su aldea estaba al este, próxima a Castilla. Las montañas empezaban a compartir el paisaje gallego. Lola veía la altura Peña Trevinca, tan alta que parecía estar muy cerca.
Su familia era muy pobre. El terreno poco fértil los obligaba a llevar algunas ovejas y cabras en busca de pastos más tiernos y abundantes. Cosechaban la huerta. El padre buscaba algún trabajo fuera de las épocas de siembra o cosecha. Alguna vez, caminó hasta la costa y se embarcó a pescar. Trajo algunas vieiras como regalo para sus hijos y muy poco dinero. La madre de Lola, como buena gallega, amaba a su hombre y no quería que se le perdiera en el mar.
Tenían una vaca que daba la leche a todos.
Cuando empezó la Guerra Civil, el padre tuvo que ir al frente. Lola, su madre y sus hermanos escondieron la vaca en la cocina porque cabras y ovejas ya no tenían. Usaban papeles a modo de cobertor porque reservaban sábanas y frazadas para coserse ropa.
La vaca era sagrada: era el alimento seguro. Los muchachos le traían agua y pasto de los alrededores.
El padre de Lola volvió pronto porque sufrió una herida de guerra que lo imposibilitó para la lucha. Volvió con un primo, también inválido. Los dos hombres decidieron enviar a sus hijos fuera de España. La emigración los salvaría del hambre y, si todo iba bien, ellos irían tras ellos.
Así, llegó Lola, sus hermanos, sus primos y otros jóvenes a Montevideo, ciudad capital de Uruguay y puerto de comunicación con España y el resto del mundo.
Se empleó como sirvienta en una casa lujosa.
-Tengo mucha comida, contó a Sebastián. La “señora” me trata bien. Sus hijas tienen más o menos mi edad y son amables. Eso sí, me dicen Gallega o Galleguita, pero, no me importa, me recuerda mis raíces.
-Vivo allí, continuó la joven. Limpio, lavo la ropa, ayudo a la “señora” a cocinar, plancho, peino a las niñas para las fiestas. Tengo mi dormitorio, mi cuarto de baño y mi entrada a la casa independientes.
-Que va, siguió, digo mi dormitorio, pero es el de la sirvienta.
-Todo brilla en esa casa, mi “señora” me alaba ante sus amigas.
-Deja de contar, Lola, dijo un gallego viejo. No sabes que contar es hablar sola. Baila, mujer, baila y canta como tú sabes. Deja de historias.
-Eh, tú, dijo el viejo a Sebastián, ¿de dónde eres?
-Del Ferrol.
-Cuenta más, hombre.
-Nada distinto a todos, me vine huyendo del fin de la Guerra Civil, había luchado con los republicanos, pero pude escapar y aquí estoy.
-Me caes bien, ¿quieres trabajar conmigo?, preguntó el viejo Manolo.
Sebastián le contó sobre su trabajo de mozo y la ventaja de tener donde dormir.
-Te ofrezco más, replicó Manolo, mi hijo no puede hacer todo, tengo un café muy grande, mi mujer y mis hijas cocinan para los parroquianos…, es mucho trabajo. Entre un uruguayo y tú, te prefiero. Los uruguayos viven una vida fácil, están para las oficinas y los “escritorios”, todos quieren ser doctores, no agachan el lomo. Se creen que eso es para gallegos.
Manolo convenció a Sebastián. Su antiguo patrón se alegró porque él no le podía ofrecer más.
-Eres un muchacho valioso y fuerte, sigue tu camino, le dijo el primer patrón.
Efectivamente, la vida de Sebastián cambió junto a Manolo. Trabajaba fuerte, ahorraba, mandaba algo a sus padres y todo se lo contaba a Lola. Ella seguía con su “señora”, ahorraba, mandaba parte a Galicia pero, su deseo era traer a sus padres. No gastaba nada, la patrona le regalaba ropa usada, le daba la comida y la estimulaba a ahorrar.
-No puedes ser una sirvienta toda la vida, le dijo un día mientras pelaban papas. Junta, junta mucho, mereces tener una familia y una vivienda decorosa.
Lola contestó que ahorraba para pagar el pasaje a sus padres.
-Me parece bien, agregó la “señora”, pero una cosa no quita la otra, puedes ir mirando a algún joven, eso sí, las visitas aquí, en mi casa, no tienes que andar por la calle. Tienes el jardín, tus habitaciones, la rambla para pasear. Si vas al cine con un joven, te acompaño yo o va una de mis hijas.
Lola se limitó a agradecer y a decir a su patrona lo bien que la trataban.
-Tú lo mereces, eres muy buena, muy valiosa, te ayudaremos en todo, concluyó la mujer.
Sebastián y Lola se veían todos los domingos en el Valle Miñor. La historia siguió como se esperaba: se ennoviaron. La joven le hizo saber todas las exigencias de su “señora” lo que satisfizo al joven.
Ambos habían ahorrado lo suficiente para que sus padres llegaran a Uruguay a trabajar.
Manolo instaló otro restorán y encargó a Sebastián del mismo. Eso permitió que sus padres trabajaran. La fortuna empezó a crecer. Hacía tres años que vivía en Montevideo y que conocía a Lola. Era hora de casamiento.
La “señora” lo ayudó a elegir anillos, traje de bodas y ofreció su casa para la fiesta. Luego, llevó a Lola a una casa de modas para que eligiera su vestido blanco el que le regaló con mucho gusto.
El final es imaginable. Lola y Sebastián todavía son pareja, tuvieron hijos y nietos, viajaron a España. Vivieron bien y felices como todos los gallegos que cambiaron de patria y llegaron a Uruguay, lo que ellos llaman “mi patria elegida”. Aquí estaba lo que quieren y la paz que no encontraron en su tierra.
Llegó un tiempo en el que Uruguay vivió una dictadura y se desdibujó el estilo del país.
Fabián lloró. Solamente él y los otros gallegos sabían lo duro que es cuando la oscuridad cubre instituciones y personas, cuando el terror viene del Estado, cuando todos están bajo sospecha y la confianza se pierde. El Valle Miñor se volvió silencioso: no más jotas y gaitas. Los paisanos se reunían a hablar en voz baja. Mataban las horas con algún juego de cartas.
Nada podían hacer por su condición de extranjeros, luchaban para no ser expulsados de su “patria elegida”.
Cierto día, Manolo dijo a Fabián:
-Oye, coño, que fiera es el hombre. Huimos de un país quebrado, aquí encontramos paz, formamos nuestras familias, queremos esta tierra. Y a estos uruguayos de mierda les da por pelear y meter terror. Tienen tanta cosa buena, por qué esto! Quién les da manija! Oh! Pedazo de burros!
-Oí que muchos sufren tortura, acotó Fabián. Y otros han desaparecido.
-Coño, repitió Manolo.
Aurora Martino

Mis cuentos: lo reitero dedicándolo a Fernando, un uruguayo que vive en Galicia

El Tesoro de la Playa Malvín

Montevideo es una ciudad sobre la costa de un amplio estuario. Está rodeada de playas diversas y hermosas. Sus habitantes aman el agua, juegan en ella. Algunos disfrutan contemplándola sentados en la arena. Otros nadan, navegan, practican canotaje o, simplemente, se sumergen en las altas olas.
Martina practicaba canotaje y enseñaba a niños y jóvenes en la playa Malvín. Esto ocurría en los veranos.
Un día, se interesó por el buceo. Su espíritu aventurero la invitaba a descubrir los secretos de las profundidades.
Cuando hubo dominado el arte de bucear, invitó a otros jóvenes. Así, comenzaron largos paseos por el fondo del estuario. Los bancos de arena son abundantes en estas aguas, hay leyendas y realidades de barcos atrapados desde que el hombre blanco navegó por aquí. Los naufragios de piratas y de barcos de las marinas españolas y portuguesas fueron frecuentes desde el siglo XVI.
Martina conocía esos relatos, pero no tenía intención de buscar tesoros perdidos: le bastaba con vivir la naturaleza y nadar en las aguas profundas.
Todos los días del verano, estos jóvenes aventureros se reunían en la costa. Se iniciaba el ritual de vestir los trajes de buzo, controlar todos los instrumentos y saltar al yate del tío de Guillermo. Este yate les permitía entrar varios kilómetros aguas adentro. Juan, que así se llamaba el dueño de la embarcación, mantenía los cables de los buceadores, se comunicaba con ellos y estaba atento ante cualquier contratiempo. Era uno más de los aventureros.
Sebastián admiraba la tarea de Juan, muchos días, abandonaba el buceo y se quedaba junto a él protegiendo a los otros. Aprendió a manipular todos los implementos de seguridad. Juan lo invitó a orientar la embarcación desde el timón. Desde ese día, Sebastián se hizo marinero. Poco a poco conoció el arte milenario de flotar sobre las aguas. También, aprendió sobre la vida. La conversación de Juan era amena y llena de sabiduría. Conocía tanto el mar que Sebastián llegaba a imaginarlo con barba roja, pipa olorosa, ojo tapado y pierna de palo. El pantalón de mezclilla y la camisa a rayas del marinero lo volvían de su fantasía.
Sebastián abandonó el buceo diario para transitar con Juan cabalgando sobre las olas.
Guillermo y Claudia eran los dueños de la fantasía en el grupo. Ellos sí soñaban con un tesoro enterrado en algún banco de arena. Convencieron a Juan de que navegara hacia la isla de las Gaviotas. Después, pudieron llegar a la isla de Flores. Ésta última había sido un viejo presidio. Estaba llena de fantasmas, los dos jóvenes creían haber oído gemidos de prisioneros torturados. Juan los disuadió, les demostró que esos lamentos venían del agua cuando subía a la vieja construcción, golpeaba fuerte y las paredes devolvían un eco plañidero.
Otra vez, quisieron ir, al anochecer, a la playa De la Mulata. Conocían la leyenda de una mujer que salía del agua a bailar en la arena las noches de luna llena. La Mulata había sido una esclava de la época colonial. Su belleza cautivó a un joven patricio. Se amaban junto a la playa, fuera de las miradas del sistema. Un día, la Mulata se murió de amor. Su amado no llegó a la cita. La joven salía a bailar las noches de luna llena.
Martina y el grupo continuaban buceando. Sebastián desertó para seguir junto al timón y a Juan.
Claudia y Guillermo se arriesgaban, siempre buscando zonas desconocidas, solían separarse del grupo. Soportaban los enojos de los otros y escuchaban los consejos de Juan, pero insistían. Una mañana, tocaron algo duro enterrado en el fondo: subieron con la noticia. Juan llamó a los otros, dejó a Sebastián a cargo del yate y él mismo se tiró a bucear con los jóvenes. Las linternas mostraron el objeto: era un vote de pescadores hundido hacía poco tiempo. Juan recordaba el episodio y ese día de aguas embravecidas por el gran temporal.
Bucear era un placer, compartían la profundidad con los peces y otros seres del agua que nadaban junto a ellos sin apartarse. Conocieron varias especies y sabían dónde encontrarlas agrupadas en un cardumen.
El verano llegaba a su fin. Las aguas de marzo estaban más tibias. Todos debían retomar sus estudios, seguir la rutina y esperar al próximo verano.
Al año siguiente, el mes de diciembre se inició con días muy cálidos, lo que anunciaba un buen verano. Los jóvenes y Juan retomaron sus encuentros en la playa Malvín. Buceaban con más seguridad y cada día, anunciaban algún proyecto nuevo.
Una mañana, José se adelantó al grupo, nadó con más rapidez, se aparto algo de sus compañeros. Era un comportamiento extraño porque siempre fue muy disciplinado. Seguía los consejos de Juan de no alejarse unos de otros. Su linterna iluminó un objeto alargado clavado en el fondo. Jaló para sacarlo del medio, no pudo, el objeto ofreció gran resistencia. Pudo apreciar una textura como metálica. Asió el objeto con su mano izquierda y usó la otra mano para escarbar el fondo, pudo tocar otros elementos duros. Tomó posición vertical asido de su hallazgo, usó los pies para explorar algo más. Comunicó el hecho a Juan. Éste trató de ubicarlo por el sonido, acercó el yate y se introdujo al agua. Por suerte, se reunió con José en escasos minutos.
Juan comprobó el hallazgo. Ordenó al joven que subiera, podía agotarse. Comunicó a Sebastián que llamara a todos a subir al yate. Siguió examinando el objeto, se desplazó un metro y continuó buscando, logró tocar durezas. Su problema, ahora, era cómo señalizar el lugar. Trató de ascender verticalmente hasta divisar el yate. Pudo hacer un cálculo aproximado de la distancia y la dirección. Solicitó a Sebastián que tirara el ancla, que el yate no abandonara su posición.
Cuando Juan retornó, todos rodeaban a José, las preguntas se sucedían vertiginosamente, el tímido José no podía contestar todo, ni tenía tantos detalles. Juan les pidió calma, Claudia y Guillermo no dejaban de repetir: “Nosotros estábamos seguros, íbamos a encontrar un tesoro”.
Era necesario descansar, Juan estaba muy tenso. Cristina, la que estaba en todos los pequeños detalles, sirvió refrescos y habló de otras cosas.
Cuando hubieron descansado, Juan se dirigió a Claudia y a Guillermo: vistan los trajes -les dijo- controlen bien los tanques de oxígeno, no olviden nada, los demás esperen arriba.
El hombre y los dos jóvenes se lanzaron al agua. No fue difícil llegar al lugar. Claudia y Guillermo removían el fondo con todas sus fuerzas. Guillermo pudo separar algo de forma indefinida. Claudia rescató un pequeño objeto que parecía una moneda. Ya habían permanecido mucho tiempo sumergidos, el hombre dijo que era hora de salir.
Claudia y Guillermo mostraban lo encontrado, todos examinaban, no había dudas: la joven había encontrado una moneda de oro.
Juan miró al horizonte con sus prismáticos, reconoció una embarcación patrullera que era capitaneada por su amigo Bermúdez. Se comunicó con él por la radio. Pidió que se acercaran, aclaró que no había ninguna emergencia, quería saludar a Bermúdez y bromear un poco. El amigo asintió. Cuando el pequeño patrullero estuvo cerca, Juan volvió a la radio, solicitó a Bermúdez que viniera al yate. Bermúdez era un bohemio, pronto estaba subiendo la escalerilla del yate. Juan se apartó con él a cierta distancia del grupo de jóvenes, le contó todo. Bermúdez intuyó que no era broma, conocía muy bien a Juan. Prometió conseguir elementos como para una excavación más profunda, sería al día siguiente que no trabajaba. Convinieron que Juan se sumergiría para indicar el lugar y Bermúdez ordenaría a la tripulación que colocara una boya.
–Nadie preguntará nada, dijo, los muchachos me conocen, somos viejos “lobos de mar” y sabemos callar.
Todos querían volver a bucear, Juan fue terminante; volverían al día siguiente, más temprano, a las siete, se encontrarían en el Puerto del Buceo. Ninguno pidió explicaciones respecto a los cambios.
Todos estuvieron en el lugar indicado, algunos, antes de la hora fijada. Juan dio instrucciones. Sebastián se encargaría del yate, él y su amigo navegarían en una chalana. Los jóvenes observaron una multitud de herramientas depositadas en la vieja embarcación de Bermúdez, a penas reconocieron palas, picos, redes tupidas amontonadas, no conocían nada más de lo que veían.
Los hombres mayores decidieron que Martina y los varones pasaran a la chalana. Les iban a enseñar el uso de aquel herramental. Las muchachas se quedarían en el yate auxiliando a Sebastián y atentas a cualquier llamado de los que estarían sumergidos.
Cristina sugirió que algunas se vistieran con trajes de baño y tomaran sol en la cubierta. Entendía que eso disiparía sospechas, alguno de la playa podía notar los cambios pero, tomar sol no era nada extraño.
La búsqueda arrojó más resultados de lo esperado. Cuando emergieron, portaban muchos objetos en los sacos de redes.
Bermúdez confesó a Juan que lo encontrado era un barco, el esfuerzo valía la pena. Adelantaría sus vacaciones anuales para trabajar con el grupo. Convinieron en no despertar esperanzas excesivas entre los jóvenes.
Los días siguientes fueron de arduo trabajo. Bermúdez y Juan enseñaron a todos a usar las herramientas, realizar una buena excavación y cómo recoger objetos. Trabajarían en turnos organizados por Martina. Ella conocía mejor que nadie las aptitudes y la resistencia de cada uno: les había enseñado a bucear.
Todos sabían ya que estaban recuperando el tesoro de un barco.
El verano finalizaba. Tenían una multitud de piezas antiguas que trataban de reconocer o imaginar qué función habrían cumplido. Carecían de herramientas para levantar el barco, o partes importantes del mismo. Era hora de comenzar a mostrar su hallazgo, golpearon muchas puertas pero, nadie les creyó. Decidieron exponer parte del tesoro en la vitrina de un shopping. La gente miraba con mayor o menor atención, estaba acostumbrada a ver de todo, muchos habían perdido la capacidad de asombro. Una mujer comentó en voz alta:
-Esto lo hace cualquier artesano, solamente necesita ingenio, un poco de pintura y algún repujador de metales. Ah! -continuó- ¿jóvenes?, ¡qué desacierto!
Un hombre añoso reflexionó: que difícil resulta distinguir la realidad de la fantasía en este tiempo.
-Mira eso, dijo un joven a otro que paseaba con él por el shopping.
-¿Qué? ¡Hay locos para todos los gustos! Con tal de salir en la prensa…. Fíjate el cartel: “Objetos encontrados por un grupo de jóvenes en Malvín”. ¿También los de nuestra edad se unen a las mentiras?
-Tú das una opinión insensata. ¿Por qué dudas de estos muchachos?
-Deja de filosofar y hacer volar tu imaginación, eso ya pasó, es antiguo. Vamos a lo nuestro. Allí están los nuevos modelos de calzado deportivo. ¡Qué buenos! ¡Qué marca fabulosa!
La exposición no dio ningún resultado. La prensa sacó algún artículo en la sección de Curiosidades. Los títulos más comunes eran “Jóvenes dicen haber encontrado objetos raros” o “La fantasía nos invade”.
Claudia envió el relato de los hechos a una editorial que anunciaba una publicación sobre Leyendas Urbanas. Se iba a seleccionar un grupo de cuentos. No incluyeron su narración. La publicaron en una colección de Cuentos para Niños bajo el título “El Tesoro de la Playa Malvín”
El grupo continuaba su vida. José estudió Arqueología. Martina terminó su licenciatura como Bióloga Marina. Sebastián llegó a ser Capitán de Fragata. Guillermo se especializó en Arqueología Submarina. Claudia cursó estudios de Literatura y es una buena escritora. Juan y Bermúdez no estudiaron nada porque habían cursado en la “universidad de la vida”. Otros fueron Ingenieros, Paleontólogos, Periodistas, Historiadores. Todos formaron parejas, algunos ya tenían hijos. Se destacaban en sus profesiones y trabajaban con éxito.
Pero, todos los veranos volvían a la playa Malvín en busca del tesoro.

Aurora Martino